Quizá al referirnos a los animales domésticos todos imaginamos que hablamos de las mascotas; pero al igual que estas, existen otra clase de animales que fueron domesticados con otros fines y que son los denominados animales domésticos de granja.
Estos animales con fuerza para la labor de las tierras o fines alimenticios fueron el punto inicial para la economía agrícola.
La primera especie en ser domesticada por su carne, leche y lana fue la oveja hacia el año 9.000 A.c. por las comunidades nómadas del suroeste de Asia.
Como animal de fuerza y principalmente como medio de transporte comenzaron a entrenar a los caballos. Descubrimientos arqueológicos demuestran que antes de su domesticación eran utilizados para alimentación y leche. Las evidencias de los orígenes de la monta de estos animales nos sitúan hacia la republica soviética, más precisamente al estado de Kazajstán en el año 3.500 A.c.
Todas estas especies mucho tiempo antes de ser domesticadas eran casadas por el hombre, cualquier especie se convertía en comida, abrigo y hasta utilizaban sus huesos como armas de defensa, sin dejar ningún resto del animal. Imposible pensar miles de años después de ser amansados, que estas especies salvajes podían llegar a estar al lado del humano y producir mucho más de lo que hasta ese entonces el hombre primitivo imaginaba.
Junto a las cabras y las ovejas estaban los cerdos quienes eran especies más sencillas de domesticar. Las vacas fueron animales tempranos de carga.
Para los pastores fue una idea brillante, manteniendo los animales vivos en vez de matarlos los utilizaban para la cría de animales de la misma especie, de esta manera la carne era segura y el hombre no debía cazar diariamente para sobrevivir.
El perro ciertamente es la mascota más hogareña que existe; pero a su vez es un eslabón principal en la granja, desde su antigüedad y hasta la actualidad los pastores ya lo utilizaban como vigilante y cuidador de ovejas. Los gatos también tienen su labor, estos mantienen el lugar limpio de roedores.
Los animales de granja utilizados en la actualidad son principalmente mamíferos, algunos de ellos son: vacas, ovejas, cabras, caballos, cerdos, conejos y una variedad de aves como gallinas, pollos, patos, gansos y palomas. Incluyendo al perro y al gato como ya lo mencionamos antes, aunque formen parte de los animales de compañía.
Ciertamente la domesticación de estos animales fue la base fundamental para llegar a la civilización.
El animal se adecuo al hombre, no solo en su índole de especie salvaje sino que también adopto apariencias más pequeñas, esto se debe a la elección de las parejas de animales, los elegidos siempre eran los más chicos en grosor y altura y de mejor temperamento.
Muy buena informacion