Animales Domesticos

Los animales domésticos adoptan este nombre debidamente a la capacidad de ser amaestrados por el hombre. Su definición etimológica deriva del latín, Animal proviene de “Animal” (Ser que tiene respiración) y Domesticar emana de “Domus” (equivalente a casa).

La domesticación tiene su origen hacia el año 9000 A.c en el Cercano Oriente, el primer animal domesticado factiblemente fue el perro. El principio de este proceso que comenzó durante la Revolución neolítica fue una clara demostración de la habilidad de las diferentes especies, en cubrir las necesidades del ser humano. Hasta ese entonces todos los residentes de la tierra eran nómadas, No tenían territorio propio, y era elemental tener como transportarse para transitar diferentes lugares que frecuentar.

En sus comienzos, los animales eran comprendidos con intenciones alimenticias y manufactureras. El tiempo otorgo a la sociedad conocer formas de dominar algunos ejemplares del reino animal; esta posibilidad de poder someter a dicha criatura a ejecutar actividades que eran provechosas para la Casta, en donde el hombre se había tornado íntegramente al sedentarismo.

animales de granja

La fuerza y el transporte eran imprescindibles, para ello adiestraron otro tipo de especies, caballos, camellos, etc. Estos pertenecen a otra clase, ya que no conviven con el hombre pero poseen la inteligencia de ejecutar tareas necesarias para la humanidad, son los llamados Animales Domésticos de Granja.

Tras el curso de los años, instruido el ser humano diferencio los animales de compañía como los perros y gatos, que además de servir en la caza de liebres o la de ratas, del mismo modo podían darle al hombre satisfacciones afectuosas en su vida.

En el grupo de Animales de Compañía podemos exponer algunos de ellos como: perro, gato, tortuga, peces, hámster, etc. Aunque varios de estos no poseen la inteligencia de los perros y gatos suelen ser utilizados como mascotas.

animales de granja 2

Los animales de granja son diversos, tienen distintas actividades y labores tanto como la producción de alimentos, telas y medios de carga. Los Caballos, ovejas, gallinas, vacas, conejos, cabras, etc, pertenecen a este grupo.

En estos últimos años de acuerdo a estadísticas mundiales el Animal de compañía que ocupa el primer lugar en el ranking de mascotas es el gato con 202 millones de ejemplares; seguido del mejor amigo del hombre, el perro con un número correspondiente a 171 millones.

Debemos tener en cuenta que cada país posee distintas leyes en cuanto a que especie puede ser utilizada como mascota y convivir directamente con las personas. Un ejemplo perfecto es el de la serpiente que en casi la totalidad de los países esta prohibida su aceptación como mascota hogareña.

Según encuestas sobre las 10 mejores mascotas el resultado es el siguiente:

 

1. El perro: El mejor amigo del hombre, afectivo e inteligente como ninguno.
2. El gato: Astutos e independientes.
3. El hámster: Económicos, silenciosos y su alimentación es muy sencilla.
4. La cobaya o conejillo de indias: Más grande que los hamsters y mucho Más cariñosos.
5. La tortuga: De crianza fácil, su alimentación consta de verduras.
6. El loro: El único animal que puede comunicarse con palabras, es innegablemente el ave elegida en primer lugar como mascota.
7. Los Peces: Mayormente por su belleza son elegidos para decoraciones del hogar.
8. El conejo: Su textura lo hace similar a un peluche y causa agrado en las personas.
9. El huron: Inteligente y muy divertido.
10. Los canarios: Son bonitos y coloridos, no olvidemos que están enjaulados y para muchas personas, fundamentalmente las que se responsabilizan del cuidado animal debería estar prohibida su tenencia.

2 Comments

  1. Ruben 2 mayo, 2016 Reply
    • Laura 2 mayo, 2016 Reply

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *