En esta ocasión hablaremos de un animal que ya se ha extinguido, esta fue la última especie viviente que perteneció al género Thylacinus. A continuación desarrollaremos toda la información sobre el lobo marsupial.
El lobo marsupial o tilacino (Thylacinus cynocephalus) era un mamífero carnívoro que se extinguió en el siglo XIX.
El tilacino era nativo de Nueva Guinea y Australia. Este tuvo su origen en el Holoceno.
Se cree que este mamífero en Nueva Guinea se extinguió hace 2.000 años y en Tasmania fue visto por última vez 1930.
En el continente Australiano el tilacino ya se encontraba extinguido miles de años antes de la llegada de los europeos. En Tasmania logro sobrevivir un tiempo más junto con otras especies originarias de esta región.
El pariente actualmente más cercano al lobo marsupial es el diablo de Tasmania.
Otros nombres con los que se conoce al lobo marsupial o tilacino son: “Tilacín”, «lobo de Tasmania» y «tigre de Tasmania».
Lo más probable es que el tilacino eligiera como hábitat los bosques secos de eucaliptos, zonas húmedas y prados del continente australiano.
El lobo marsupial era carnívoro.
La hembra daba a luz de 2 a 3 crías por camada, estas se mantenían dentro de la bolsa marsupio de la madre hasta que cumplían los 3 meses de vida. La hembra protegía a los pequeños hasta que estos alcanzarán la mitad de la medida adulta.
El lobo marsupial durante el día permanecía en troncos vacíos o pequeñas cuevas. Era un excelente cazador crepuscular y nocturno.
La extinción del lobo marsupial se debe a diversas causas, como: La ocupación de su hábitat por el humano, introducción de los perros, la caza intensiva y las enfermedades. Hay personas que creen haberlo visto, pero es muy poco probable, ya que esta especie ya se encuentra extinta desde hace muchos años.