Información sobre el águila perdicera

En este artículo desarrollaremos toda la información sobre el águila perdicera, un ave rapaz que se encuentra totalmente amenazada.

El águila perdicera posee una envergadura entre 1.50m a 1.70m. Las especies adultas poseen un plumaje característico en cuanto a su diseño, en su zona ventral posee un tono claro, en su dorsal un contraste oscuro y unas franjas negras en su cola y alas.

Las alas que presentan estas aves son un poco más cortas que las que poseen las demás águilas y en el centro aparecen un poco ensanchadas, esto les da un aspecto similar al de un halcón grande.

Las especies adultas se encuentran siempre en zonas montañosas con árboles o en monte bajo en climas semidesérticos o desérticos. Las águilas perdiceras jóvenes se mueven prácticamente hacia todas las direcciones, también dentro del continente.

El águila perdicera a partir de la década de los 80, experimento una acelerada regresión del número de parejas en toda España, es posiblemente el ave rapaz más amenazada de Europa. Se encuentra considerada en peligro de extinción.

Estas especies suelen cazar en las llanuras, casi siempre en parejas buscan a su alimento que son principalmente las aves. Aprovechan lugares rocosos para instalar sus nidos. Además los ubican en taludes del propio río, colocándolos en repisas cubiertas o cuevas, protegidas del mal tiempo.

La reproducción del águila perdicera se da entre los meses de febrero y marzo, la hembra incuba aproximadamente dos huevos, los cuales son depositados en uno de los nidos que la pareja construyo en los árboles o rocas.

La hembra es la encargada de darle calor a los pequeños, mientras el macho es va en busca de alimento para llevar al nido.

Las crías recién pueden permanecer todos los días solos en el nido tras sus primeras cuatro semanas de vida. La madre les da sombra si el sol es demasiado intenso para los pequeños. Durante el mes de junio los pequeños emprenden su vuelo de emancipación.

Como mencionamos anteriormente, el águila perdicera se encuentra en peligro de extinción. En Europa actualmente, se está llevando a cabo un programa Life de conservación del águila perdicera en la región europea por parte de la Consejería del medio ambiente, que propone varias medidas, cuyos resultados parecen positivos. La idea es recuperar a esta especie a niveles anteriores a su declive poblacional.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *