Información sobre el Aguilucho cenizo

Te presentamos toda la información sobre el aguilucho cenizo, un ave rapaz de mediano a gran tamaño que se encuentra especialmente en las zonas montañosas del norte de la Península.

El aguilucho cenizo (Circus pygargus) es una especie que fue descrita en el año 1818 por Fleischer. Posee un gran dimorfismo sexual. Su medida de longitud oscila entre 45cm y su envergadura alar va entre 100 a 115cm. Las hembras son más pesadas, estas pesan alrededor de 270 a 410gr, mientras que los machos tienen un peso aproximado de 235 a 310gr.

El macho posee un color gris en la parte superior y en las partes inferiores es blanco, así como unas estrechas franjas negras. Las hembras presentan un tono marrón rojizo, con manchas blancas y su obispillo es blanco y muy potente. Los pequeños son similares al plumaje de la hembra, aunque poseen una tonalidad más anaranjada.

El vuelo de este pájaro es grácil, con una batida elegante y poderosa, generalmente planea a pocos metros del vuelo, y coloca las alas en forma de V mientras vuela, eso le da una silueta muy característica.

El aguilucho cenizo se alimenta con un amplio abanico de presas, tiende a especializarse en los grandes insectos, micromamíferos y pequeños reptiles, anfibios y aves de tamaño pequeño.

Cazan a su presa por lo general, cuando realizan vuelos a baja altura y velocidad uniforme arriba de los campos.

Fundamentalmente estas especies se distribuyen cerca de los cultivos de cereal, siendo un animal típicamente estepario, de áreas abiertas, aunque cría en la vegetación natural como prados de montaña o brezales, en especial en las regiones montañosas del norte de la Península.

Se da comienzo al cortejo tras la llegada de estas especies a las zonas y áreas de cría, dando lugar así a una gran serie de vuelos acrobáticos, incluyendo vuelos a grandes alturas.

La hembra es la que se encarga de construir en el suelo el nido, aunque también el macho puede realizar contribuciones en la construcción del nido.

La puesta se produce a fines de abril a principios de mayo, deposita entre 2 a 5 huevos, poniendo generalmente 3. Aproximadamente dura 30 días la incubación de estas especies.

La hembra se queda en el nido con los pequeños, mientras que son alimentados por el macho. El macho busca alimento entre unas 5 a 10 veces durante el día en el período de crecimiento, que dura alrededor de unos 40 días. Los pequeños siempre se encuentran cerca de su madre hasta el momento de la migración.

En Valencia la comunidad de estas especies ha pasado por diversas fases, una en la destrucción de su hábitat y otras de recuperar esas poblaciones.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *