Información sobre el ajolote

Hoy te presentaremos toda la información sobre el ajolote, el anfibio originario de México que la mayoría de las veces es confundido con la salamandra.

Ajolote (ambystoma mexicanum) proviene del nombre náhuatl Xolotl, haciendo referencia al dios del juego, la muerte y la resurrección.

Esta especie es también llamada el pez caminante, por su forma similar a éstos acuáticos.

El ajolote es un animal vertebrado. Cuenta con una cabeza bastante ancha, ojos redondos que no cuentan con párpados.

Este anfibio tiene patas cortas, branquias y su cola tiene forma de aleta, la cual utiliza para nadar.

La medida de estas especies oscila aproximadamente unos 23 a 30 centímetros de largo. Su cuerpo es delgado y largo.
De color oscuro a menudo, Su piel tiene Un color que va desde el blanco y negro o un salpicado de motas color café.

En cautiverio podemos observar ejemplares de color albino, en su hábitat en estado salvaje es imposible que los encontremos.

Este animal es una especie neoténica, es decir, mantiene características de su fase larvaria al llegar a su edad adulta. Para describirlo de alguna forma, es similar a una salamandra que no llego a serlo.

Como mencionamos al principio, el ajolote es perteneciente al estado de México y solo vive en esté país. Su hábitat se da en los lagos de esa región, en especial en el lago Xochimilco.

Vive en la flora y en las profundidades de las frescas aguas. Las temperaturas en las que oscila habitar son como máximo de 20 grados.

Sale muy pocas veces de la superficie del agua para respirar. Normalmente se mantiene casi inactivo en el lecho del lago en las horas del día. Al anochecer va en busca de comida.

Mediante señales químicas y visuales el ajolote logra comunicarse con otros de su misma especie pero esto mayormente ocurre en épocas de reproducción.

Gracias a su capacidad de identificación de los campos eléctricos y a su habilidad de detectar las señales químicas pueden atrapar a sus presas.

El ajolote es carnívoro y su alimentación se basa en animales más pequeños como gusanos, peces, moluscos, anfibios e insectos; en general se alimenta de criaturas que pueda encontrar cerca del lago.
Se guía por su olfato para hallar su presa. Luego para ingerir el alimento, lo absorbe hacia el estómago. Suele alimentarse para satisfacer su apetito con otros ajolotes.

La madurez sexual del ajolote es a partir de los 12 y los 18 meses.

El macho comienza con el cortejo de reproducción empujando su cola hacia la cloaca de la hembra, ambos emprenden un movimiento en forma de círculos. Luego, el macho deposita en las rocas sus espermatóforos. La hembra recoge los espermatóforos en su cloaca, y es de esta forma como fertiliza sus huevos.

A las 24 horas posteriores la hembra deposita en las plantas y rocas un número aproximado de 400 huevos, estos eclosionan de 10 a 14 días.

En la lista roja de la UICN el ajolote es considerada una especie en peligro crítico. Esto se debe a la degradación de su hábitat natural, y a su captura y comercio para la alimentación tanto de la humana como la de los animales.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *