El alca común (Alca torda) es integrante de la familia Alcidae y pertenece al orden Charadriiformes. Presenta una envergadura de 63 a 68cm y una longitud de 37 a 39cm.
La mayor población se encuentra en Escandinavia, islas Británicas, Islandia y las costas atlánticas de Francia.
El alca común consume peces que detecta cuando introduce su cabeza bajo el agua, al localizar la presa se sumerge y la captura luego de una persecución corta. Además complementa su alimentación con algunos invertebrados.
La puesta consta de un huevo o quizá dos, los cuales presentan un color blanco amarillento, rojizo, parduzco o verdoso, con listas pardas o motas. La incubación la llevan a cabo la pareja en un tiempo de 36 días. La cría en todo momento se encuentra cobijada por alguno de sus padres durante los primeros días de vida. El pequeño abandona el nido entre los 12 a 14 días de edad, al abandonarlo todavía no es capaz de volar.
La población mundial del alca común es alrededor de 700.000 parejas reproductores, el 70% se encuentra en Islandia, en Irlanda y Gran Bretaña un 20% y la población restante es de un 10%, la cual se reparte entre Canadá, Escandinavia y Groenlandia.
Cuando está en las colonias de cría emite una especie de gruñido prolongado.