Información sobre el Ancistrus común

Te presentamos a continuación toda la información sobre el Ancistrus común, el pez perteneciente a la familia de los Loricáridos.

El ancistrus común se encuentra en aguas de rápido curso y con densa vegetación, en la cuenca de los ríos Meta, Orinoco y de los lagos de Valencia y de Maracaibo.

La cabeza de este pez es muy ancha y su cuerpo es aplanado, el cual esta cubierto de placas óseas, su vientre no posee manchas y se encuentra desnudo. Los colores que portan estas especies van desde el marrón hasta el negro y posee manchas que lo cubren de color claro. En las aletas caudal y dorsal poseen unas franjas blanquecinas. Debido a la manipulación genética, en los acuarios se pueden hallar variedades doradas o albinas. El tamaño del ancistrus común oscila entre 8 a 10cm.

El ancistrus común es omnívoro, su alimentación se basa en un 80% de algas, material vegetal y específicos preparados alimenticios, tales como las pastillas de fondo. Para estos peces es necesario asimilar partículas de la madera, es por ello que en la pecera se le debe proporcionar trozos de tronco o madera.

En cautividad, la reproducción del ancistrus común es sencilla, incluso en acuarios comunitarios. El encargado de proteger a los huevos es el macho, quien debe tener cuidado de que otras especies del acuario no se alimenten de los huevos.

Estos peces ponen aproximadamente entre unos 60 a 150 huevos de considerable tamaño, oscilan unos 1,5mm y portan un color naranja.

Los huevos eclosionan alrededor de 5 a 6 días; estos comienzan a alimentarse por su cuenta, cuando absorben su saco vitelino. Se los suele alimentar con: pequeños trozos de vegetales, papillas y alimentos envasados.

La hembra de esta especie es de tamaño más pequeño que el macho. El macho al llegar a la madurez sexual, presenta ramificaciones que salen de su cabeza, la hembra no cuenta con ellas, o suelen ser más pequeñas.

La esperanza de vida del ancistrus común en cautividad es de alrededor de 10 años.

El macho es territorial, es por ello, que sino se tiene un gran espacio, no se deben juntar dos machos. Las peleas entre machos siempre se dan en estas especies, pero si la pecera es lo suficientemente grande, y cada uno cuenta con sus escondites y suficiente alimento, estas no llegan a ser graves. Aunque es preferible tener un solo macho con dos o tres hembras. La agresividad de estos peces aumenta en la época de reproducción.

Este pez necesita mínimamente un recipiente de alrededor de 80 litros. Al igual que en su hábitat, le gusta las zonas de corriente y abundante vegetación, generalmente busca las hojas anchas para que les proporcione sombra, sustrato blando y aguas oxigenadas y de calidad. Son especies de hábitos nocturnos, es por ello que se les debe proporcionar suficientes lugares como escondites a base de piedras o troncos, para que durante el día puedan esconderse.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *