Te presentaremos a una de las mayores aves rapaces que existen en la península ibérica, superando incluso al águila imperial ibérica. A continuación desarrollaremos la información sobre el buitre leonado.
El buitre leonado (Gyps fulvus) es un ave integrante de la familia Accipitridae, es una especie de ave accipitriforme. Puede superar incluso hasta los 260 cm de envergadura.
Esta especie se encuentra desde el sur de Europa hasta Asia central, en la península arábiga y en el noroeste de África. En muchas regiones de norte de España habita de manera permanente.
Este buitre prefiere las zonas montañosas ganaderas, aunque prácticamente puede sobrevolar en cualquier tipo de hábitat de esa región del país.
Esta ave rapaz puede medir hasta 1 metro y su peso puede superar los 9kg. En cuanto a su envergadura, esta puede superar los 2,50 metros.
El plumaje del buitre leonado es de color marrón, dependiendo del ejemplar, este puede ser más o menos oscuro.
Su plumaje es generalmente de color marrón (más o menos oscuro dependiendo del ejemplar), con las plumas de vuelo más oscuras.
Cuenta con un «collar» de plumas más finas de un tono marrón más claro. El cuello y la cabeza son más claros; y se encuentran desprovistos de grandes plumas. El pico puede ser gris o negro. Su vuelo es en forma de»V».
La alimentación del Buitre leonado se basa en restos de ganado doméstico, como: Ovejas, Cabras, Vacas y de animales silvestres como: rebecos, Ciervos, etc; aunque estos en menor proporción.
El Buitre leonado comienza su etapa de celo en diciembre y finaliza en abril.
Estas especies incuban en acantilados denominados “buitreras», estas datan de tiempos inmemorables. Ambos padres construyen el nido, lo elaboran con paja, pelo y palos. La puesta se realiza a fines de enero.
Depositan un solo huevo que eclosiona alrededor de 52 días. Ambos padres se turnan para proteger el nido en intervalos de 24 a 48 horas.
El pequeño abandona el nido entre los meses de julio o agosto.