En este artículo veremos a un ave enorme. A continuación toda la información sobre el buitre negro.
Su nombre científico es Aegypius monachus. Es un ave accipitriforme que pertenece a la familia de los Accipitridae. Es la única de su género, y es uno de los buitres que se pueden ver en Europa, junto con el buitre alimoche, el leonado, y por ultimo el quebrantahuesos.
Esta especie de ave es la más grande de la Península Ibérica. Posee 250 cm de envergadura en las alas. Hay casos de algunos buitres negros que llegan a medir 3 metros.
Es sombrío su plumaje. Las plumas dorsales son de color marrón con tintes negros. Es más oscura la zona ventral.
La parte de la cabeza y el cuello se encuentran desnudos. Cosa que la cara y la parte superior de la cabeza están cubiertas de un plumón. En la parte base del cuello tiene un collar de plumas pálidas con pequeña longitud.
Es difícil diferenciar los macho de las hembras, aunque si se pueden diferenciar los adultos de los jóvenes. El cual tiene un plumaje negro.
La forma del vuelo es parecida a una tabla, con su cuello recogido mientras vuela, su cola es triangular y corta, y son muy desplegadas las plumas primarias. Esto le permite volar muy alto sin hacer mucho esfuerzo ya que le sirven de refuerzo.
Su voz es silbante y ronca, es muy difícil que emita su voz.
Los buitres negros son carroñeros, es decir, comen los restos de los cadáveres que comen otras especies. Estos desgarran la piel del cadáver para ingerir su materia muscular, y así evitan las vísceras.
Los buitres negros complementan su nutrición con pequeños animales, que los atrapan cuando vuelan y los llevan a sus nidos. También comen lagartos, lagomorfos, serardillas, y por ultimo tortugas.
Esta especie se puede ver en lugares como quejigos, alcornoques, y bosques de encinas.
La hembra pone solo un huevo que lo incuba durante 55 días. Cuando es el mes de mayo el cascaron se abre y sale la cría, que es alimentada por los padres.