Información sobre el calamón común

En este artículo hablaremos sobre un ave gruiforme perteneciente a la familia Rallidae. A continuación toda la información sobre el calamón común.

El calamón común (Porphyrio porphyrio) también conocido como “gallo azul”, mide casi medio metro de longitud. El plumaje de esta especie es de color azul intenso, las partes superiores presenta un tono azul púrpura oscuro, en la garganta y en el pecho se destaca sus brillos turquesas.

El pico de esta ave es macizo y grande, con un escudete de color rojo vivo, al igual que sus patas, y de estas de desprenden unos dedos muy largos, que están adaptados a las zonas escarchadas en las que habita. El plumaje es idéntico para ambos sexos.

La alimentación del calamón común se basa casi exclusivamente en materia vegetal: brotes, semillas, tallos de juncos, raíces y tallos de enea. En menor proporción consume algunos anfibios y crustáceos.

Es un ave originaria de las regiones tropicales de Europa. Son especies sedentarias, es por eso que se encuentran al límite norte, ya que si abandonan sus territorios en donde se criaron de pequeños no pueden sobrevivir en otras regiones cercanas al límite norte, la razón es que no pueden sobrevivir a los duros inviernos de las otras zonas.

Estas especies habitan los carrizales usualmente impenetrables, alrededor de lagunas de agua salada o dulce. En las aguas profundas esta especie no suele alejarse del borde del carrizo, aunque ocasionalmente se lo pudo observar nadando para cruzar a los más alejados carrizos. Lo más frecuente es que para llegar a los carrizos más alejados, estas aves realicen un vuelo pequeño, acompañado casi siempre de su grito característico.

Estas especies anidan en los ríos con vegetación alta, cañaverales, orillas húmedas de lago y terrenos pantanosos. El nido lo construye cerca del agua o en plantas en el agua, en el suelo, casi siempre se encuentra escondido entre las plantas altas con corredores. Es un nido formado con tallos de plantas acuáticas y hojas muertas, posee una voluminosa estructura en forma de taza, aunque es pequeño para el tamaño que posee el ave, ambos sexos construyen el nido.

La hembra generalmente deposita de 2 a 7 huevos subelípticos y muy brillantes, de color cremoso, algunas veces con un tinte rojo; además poseen manchas marcadas de color púrpura, pardo rojizas o grises, oscilan una medida que va entre 54.5 x 37.0mm.

La incubación de estas especies la realizan ambos sexos, principalmente por la hembra, y dura entre 22 a 25 días. Los pequeños nacen con plumón de puntas finas y largo. El color de las crías es negro con tono blanco en las alas y la espalda, las patas y dedos son de color rojo rosado.

Hace algunos años que estas aves se vieron reducidas. Diversos planes de conservación han logrado actualmente que se extienda por gran parte del territorio peninsular.

El calamón común paso por ser considerado una especie en peligro de extinción a una especie libre de amenazas y actualmente su área de distribución se encuentra ampliándose.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *