En Borneo Occidental, encontramos a un ave integrante de la familia Bucerotidae, que es nativa de la península de Malaca, es en esta región en donde varios pueblos indígenas utilizan las plumas centrales de este pájaro para adornar su cabeza, además en Malasia el pueblo Punan Bah tiene la creencia de que esta especie es el guardián del río entre la vida y la muerte. Te presentamos en este artículo toda la información sobre el cálao de caso.
El cálao de casco (Rhinoplax vigil) es un ave de gran tamaño. El plumaje que presenta es negro y este cubre todo su cuerpo, exceptuando sus patas, la cola y la panza, estas poseen un tono blanco y al final de cada una presenta una pequeña banda negra al final de cada una de las plumas.
La cola de estas especies es larga y sus dos plumas centrales poseen una extensión mayor que el resto, haciendo del cálao de casco una de las aves de mayor extensión de su familia.
Presenta un cuerpo de aproximadamente entre 1 a 1.20m, sin contar las plumas de su cola, estas aumentan su tamaño en 50cm.
El macho de esta especie pesa alrededor de 3.1kg, las hembras oscilan aproximadamente los 2.7kg.
El cálao de casco es considerado en varias ocasiones como el más enorme miembro de su familia en Asia, considerando que es menos pesado que el cálao bicorne y mucho menos de los que es el cálao africano.
Este pájaro posee un parche sin plumas y en el buche es arrugado, en la hembra se presenta de color azul y en los machos es rojo. El casquete con el que cuenta va desde la base del pico hasta la mitad de este, ahí termina de una forma abrupta.
La diferencia que se encuentra con otras aves que pertenecen a la misma familia, es que del cálao de casco es sólido. El cráneo, el pico y el casco llegan alrededor del 10% del peso total del ave.
La alimentación del Cálao de casco se basa esencialmente en frutas, especialmente del higo. Utiliza el casco de su cabeza como una herramienta pesada para poder escarbar en madera suelta o podrida, y allí buscan insectos o especies similares.
El hombre es el principal depredador de estas especies. En la actualidad el cálao de casco es cazado por las plumas y su marfil craneal, el cual es utilizado para bailes ceremoniales de tradición y para decorar.
Los podemos encontrar en la selva tropical húmeda de la endémica Península de Malaca, Brunei, Islas de Sumatra, Borneo, Indonesia, Singapur y Tailandia.
La reproducción del cálao de casco es desconocida, lo único que se sabe es que la hembra puede tener crías durante todo el año.
Son aves sedentarias y las parejas mantienen el territorio. Las especies masculinas son los que se encargan de pelear con otros machos para proteger el territorio, utilizan sus cascos para embestirse.