Hay lugares donde el sol ha secado la tierra convirtiéndola en algo más que arena y rocas, donde toda el agua ha desaparecido y las temperaturas alcanzan unos brutales 50°.
Un ser humano solitario, sin agua y con el sol desértico, solo puede aspirar a vivir 5 horas; en cambio, hay un sorprendente mamífero que día a día habita en el, y puede vivir unos 50 años. Es predecible adivinar el animal al cual hacemos referencia; ahora te presentamos toda la información sobre el camello, el animal del desierto.
El camello (Camelus) es un mamífero artiodáctilo rumiante, perteneciente a la familia camelidae.
Este animal puede llegar a estar varios días sin beber una gota de agua.
Al contrario de lo que se cree, no es su joroba la que hace su diferencia, sino su nariz y la forma que aprovecha cada gota de agua.
Cuando bebe, sus especiales células sanguíneas detienen la fuerza del torrente de agua que podría matarlo.
La joroba es importante ya que en ella es donde almacena el alimento, su grasa. Si la hubiera esparcido por todo su cuerpo, este se calentaría demasiado; así que la lleva en su joroba como una mochila, a la vez le sirve como una sombrilla, la cual aísla su cuerpo de la fase más dura del sol.
En el desierto el camello puede sobrevivir gracias a su respiración, ya que inhalar el aire tan seco podría arruinar sus pulmones, y al exhalar puede perder agua en cada toma de aire.
Gracias a su nariz, el aire seco es inhalado por un laberinto hecho de pasajes que actúan como un sistema de aire acondicionado, añadiendo humedad al aire y de esa forma calentarlo hasta que este a la misma temperatura y se humedezcan los pulmones; esto significa que cuando el aire alcanza los pulmones el agua no se evapora.
El camello no pierde la humedad que le agrego al aire; el aire que sale esta congelado y el agua que hay en el aire es condensada y reabsorbida, y al final de la nariz se encuentran cristales secretados para beber hasta la última gota de agua.
La mayor deshidratación que sufre un camello es la deshidratación de los cristales; esto le dificultara ahorrar agua.
La nariz de este rumiante conserva el agua el suficiente tiempo para alcanzar la próxima toma en algún lugar del inmenso desierto.
Para el momento que un camello obtenga agua es probable que haya perdido la tercera parte de su peso através del agua que consumió.
Este animal puede tomar 200 litros de agua en tan solo 3 minutos; si un humano intentara hacer lo mismo, las células sanguíneas en su cuerpo podrían explotar, y el cerebro podría alcanzar una irrigación mortal.
El camello tiene una especial sangre desértica; las células sanguíneas son ovaladas y no redondas como las humanas, cuando la deshidratación hace a la sangre gruesa, las células recobran su forma manteniéndose a flote; entonces cuando el agua entra, las células sanguíneas aumentan su tamaño. Este proceso le toma 4 horas para después regresar a su forma habitual.
Las delgadas y largas piernas que posee este rumiante tienen músculos fuertes que les permiten soportar cargas pesadas durante grandes distancias.
Puede soportar cargas de 450kg, aunque lo más conveniente es que el máximo de peso que este tenga que cargar sea de unos 150kg.
La gestación de un camello dura aproximadamente 13 meses, y por camada tiene una sola cría; cada dos años se reproduce.
El recién nacido se mantiene cerca de su madre hasta los 5 años de edad.
Un camello cuando llega a su adultes puede llegar a pesar 700kg.