Información sobre el cangrejo Yeti

Recientemente se ha descubierto un crustáceo decápodo en el Pacífico Sur. Cabe mencionar que es el primer miembro de una nueva familia denominada “kiwaide”. A continuación te presentaremos la información sobre el cangrejo yeti, una especie del reino animal que se encuentra emparentado con la familia de las langostas.

El cangrejo yeti no es un cangrejo, sino que pertenece a la familia de las langostas. Es una especie de gran tamaño, con las pinzas extendidas llega a medir alrededor de 15cm. Se lo denomina “cangrejo yeti” por sus abundantes sedas y su color blanco. Las sedas se encuentran cubiertas de bacterias, como es una especie hallada recientemente se esta estudiando su función. Los investigadores creen que quizá el cangrejo cultiva y se alimenta de estas bacterias.

Se cree que el cangrejo yeti es carnívoro, esto es debido a que posee un sistema digestivo similar a la de las especies carnívoras. Los especialistas especulan que comen principalmente animales marinos y algas. Este animal fue observado alimentándose de mejillones en las profundidades del océano. En el laboratorio, los investigadores observaron una lucha entre estas especies luchando con otros cangrejos por un camarón.

Este crustáceo vive en fuentes hidrotermales en la cordillera submarina Pacífico-Antártica.

El cangrejo yeti fue descubierto por los científicos en el 2005. Fue hallado al sur de la isla de pascua, a lo largo de la cordillera submarina Pacífico-Antártica. Estas especies se encuentran a una profundidad de 2.286m.

Los investigadores alemanes que estudian la larva del cangrejo yeti en los respiradores hidrotermales, quizá fueron los primeros en ver en el año 2001 a esta especie.

El ganador de los créditos por el descubrimiento de este crustáceo fue para los científicos franceses que realizaron un estudio dirigido por un científico del instituto californiano de investigación del Acuario de Monterrey Bay.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *