El félido que en esta nota te presentamos, es uno de los más ágiles que se encuentran en el mundo. Desarrollaremos a continuación la información sobre el caracal.
El Caracal (Caracal caracal) es un animal que en aspecto se asemeja al lince, aunque no tengan entre estas especies nada que ver.
Es un mamífero que da saltos gigantes, estos superan los 2 metros de alto.
La mayoría de estas especies se encuentran en mayor porción en el continente africano, extendiéndose luego en Medio Oriente, Turquía, India y Asia central. En la región africana no sean observado ni en los desiertos ni las selvas ecuatoriales.
Se hallan en las áreas escasas en vegetación, como las sabanas. No habitan en los desiertos.
Los caracales adultos posee una longitud entre los 62 a 91cm, con una cola bastante corta de 23 a 30cm. Cuentan con un peso de 8 a 23kg.
Su alimentación esta basada en medianos y pequeños mamíferos. Alimentándose también de: carneros, chivas y antílopes; teniendo gran predilección por las aves, aun mucho más si estas son de corral.
Es una especie de hábitos nocturnos, es activo tanto de tarde como de noche; aunque en algunas regiones es activo durante el día, ya que las presas las hallan en esas horas.
Es un animal solitario, pero pueden estar de a dos. Para marcar el territorio lo hacen con la orina.
El caracal es terrestre, pero puede también treparse a los árboles para esconderse.
En períodos de celo, es la hembra quien busca al macho para copular, generalmente busca a más de uno. Posteriormente a ser fecundada elije un lugar para dar a luz a los pequeños.
Las crías son protegidas por la madre, luego ella les enseña a sobrevivir en el mundo salvaje y a cazar.
El tiempo aproximado de gestación es de 68 a 81 días. Por camada la hembra tiene de 1 a 6 crías. Existen zonas en donde el caracal puede tener crías durante todo el año, y otros que solo dan a luz en primavera.
Abandonan el seno materno al cumplir los 9 o 10 meses de vida. Los machos se marchan lejos de la madre, mientras que las hembras se quedan en las áreas cercanas a ella.
La edad adulta la alcanza al cumplir el primer año, y luego de unos meses ya están listos para procrear.
La longevidad del caracal es de 17 años.