Información sobre el casuario de Ceram

El ave que te presentamos en esta ocasión es considerada como una de las más agresivas que existen en la actualidad. Desarrollaremos a continuación la información sobre el casuario de Ceram, un ejemplar que se halla en peligro de extinción.

El casuario de Ceram (Casuarius casuarius) es una especie nativa de Australia, isla de Nueva Guinea e islas cercanas. Generalmente habita en sitios elevados de la selva tropical lluviosa.

El casuario de Ceram es una de las pocas aves que no pueden volar.

En la edad adulta porta un plumaje negro y brillante. Posee un casquete de cartílagos calcificados de forma de triángulo, este se encuentra unido al cráneo.

En la cabeza y en cuello no tienen plumas, pero estas zonas muestran colores en la piel como: azulados, rojos y anaranjados.

La hembra es de mayor tamaño que el macho, esta tiene una altura aproximada de un metro y medio, contando con un peso de 80kg.

Se alimentan de las semillas que recogen del suelo, también consumen: algunos reptiles o pequeñas ranas.

Como ya hemos mencionado, el casuario es un ave extremadamente agresiva. Generalmente muestran su agresividad en épocas de cría, ya que protegen con toda su violencia su lugar de los intrusos. Son aves que causan graves heridas tanto en humanos como en los animales.

La hembra elije al macho para aparearse, luego se muda al sitio de este y pone los huevos allí. La gran parte del tiempo el macho protege a los huevos y más adelante a las crías. La hembra abandona en la mayor cantidad de los casos a los huevos y al macho, para crear una nueva nidada con un macho nuevo.

 

Como mencionamos anteriormente, el casuario de Ceram se encuentra en peligro de extinción. Existen varias causas para que estas especies estén a punto de desaparecer, se cree que de la extensión original solamente quedan el 25%. Anualmente en las carreteras mueren decenas de casuarios, además de enfermedades y la caza.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *