En este artículo te mostraremos toda la información sobre el cíclido cebra, un pez perteneciente a la familia Cichlidae e integrante del orden de los Perciformes.
El cíclido cebra es un depredador de no fiar para mantenerlo con peces de menor tamaño. El color que presenta este pez es muy variable, hay especies que en su lomo amarillo poseen un brillo púrpura en ambos extremos y su vientre es de color gris apagado. Otras de estas especies son absolutamente plateadas con unas bandas de color negro en forma vertical, estas a medida que el pez crece van disminuyendo. El cíclido cebra o cíclico convicto (Amatitlania nigrofasciata) al exaltarse o asustarse suele cambiar de color. Esta especie puede medir alrededor de 15cm de largo.
El macho es más grande que la hembra y la frente de este es más recta, además sus aletas son más desarrolladas. Las hembras además de ser más pequeñas tienen un colorido más vistoso.
La esperanza de vida del pez cíclido cebra es de aproximadamente 7 años.
La alimentación del Cíclido Cebra se basa en todo lo que uno le de, para una mejor dieta se les puede alimentar con barritas para ciclidos y en ocasiones trocitos de gamba, larvas de mosquito y Artemia.
Este pez es nativo de Centroamérica (El salvador, Guatemala, Costa Rica, etc.). Gracias a su gran adaptabilidad y facilidad para la cría se encuentra extendido actualmente por varias regiones, de hecho podemos observarlos en España (Andalucía).
El macho escarba un agujero en donde atrae a la hembra y allí se realizara la puesta de huevos. Esta especie puede depositar alrededor de 200 huevos blancos y redondos. Dependiendo de la temperatura, la eclosión puede tardar de 3 a 4 días posteriores de la puesta. Ambos padres protegen de los pequeños alevines, uno de ellos patrulla la zona y el otro padre se mantiene encima de ellos.