En esta oportunidad conoceremos toda la informacion sobre el conejo.
El conejo que todos conocemos o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), es una especie de la estirpe Leporidae (mamífero lagomorfo). Único miembro en la actualidad de la clase Oryctolagus. Es comprendido como una de las 100 especies extrañas más dañinas del planeta de la unión internacional para conservar el bien de la naturaleza.
Oriktó,(Fósil, desenterrado), proviene del griego ορυκτό, y este del ορύσσω (cavar), hace referencia a los hábitos excavadores de los conejos en estado salvaje. El término griego λαγός (lago) que es la denominación estrictamente de conejo.
Debemos remontarnos siglos atrás de Cristo. Este animal era desconocido para los romanos y griegos de la antigüedad.
El conejo es un animal primitivo, se considera uno de los más antiguos desde la prehistoria. Aunque su origen no es del todo preciso, científicos afirman que provienen del Asia Central y de ahí emigraron hacia Europa; el clima frío de este lugar hizo que estos buscaran lugares más calidos ubicándose en la zona del litoral mediterráneo de España y la parte norte de África. La hipótesis más acertada dice que estas especies es el traslado hacia Europa.
Los conejos son pertenecientes a la familia de los lepóridos, en esta familia encontramos unas 40 variedades de especies; solamente el conejo europeo pudo ser domesticado.
Esta clase de lepóridos se caracteriza por tener patas traseras que son mas largas que las patas delanteras, las que hacen posible que estos animales puedan saltar a gran altura. Son robustos corporalmente, poseen cola corta, orejas y ojos de considerables dimensiones, dos pares de incisivos y un manto denso y suave que rodea su cuerpo.
La expectativa de vida de los conejos varía de 7 a 10 años, depende de la especie, y además de las enfermedades que pueden contraer.
Su alimentación en frecuente se basa en plantas compuestas, gramíneas y leguminosas. En temporada de invierno comen cortezas de arbustos y tallos. Son hábiles en trepar arbustos y matorrales para conseguir los retoños más jóvenes. Excelentes excavadores a la hora de buscar comida como bulbos, semillas y raíces.
Un conejo adulto come de 200 a 500 gramos al día de plantas.
La hembra puede reproducir a partir que entra en el periodo de pubertad esto sería a las 10 semanas contadas a partir de su nacimiento. Es preferible que no se reproduzca durante ese tiempo ya que no esta totalmente desarrollada, y esto produciría daños en su fertilidad. Es recomendable que la coneja comience su reproducción a partir de que su peso llegue a los 3 kilos, o bien al llegar a los 5 meses de edad.
La gestación dura 32 días y se calculan entre 4 a 12 crías, y pueden tener varios partos durante el año.
Los recién nacidos, reciben el nombre de gazapos, estas crías nacen sin pelo y ciegas. Reciben por parte de la madre la leche, aunque esta se presenta pocos minutos durante el día. Estos son destetados aproximadamente a las cuatro semanas.
Las crías recién a los 8 meses adquieren la madures sexual, tanto en los machos como en las hembras. El 90% no llega al año de vida, los que si tienen la suerte de vivir llegan a los 10 años.
El conejo es un animal nocturno, aunque sale de sus madrigueras de día. Estos monitorean el peligro gracias a su sentido auditivo desarrollado.
Considerados como plagas en muchos estados como por ejemplo en Australia; su rápida reproducción hace que coman cultivos y causan estragos en el ecosistema.
Es utilizado tanto como alimento para humanos, como mascota, ya que estos animalitos son muy sociables.