En esta oportunidad te presentaremos a el único miembro que existe en la actualidad de la clase Oryctolagus. A continuación desarrollaremos la información sobre el conejo, un mamífero lagomorfo.
El conejo es un integrante de la familia de los lepóridos, la cual esta compuesta por 40 especies diferentes, pero la única especie doméstica es el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus).
Es un roedor primitivo, compone la lista de los animales más antiguos de la prehistoria. Si bien el origen de esta especie no es precisa, los especialistas creen que el conejo proviene de Asia Central y que con el tiempo ha emigrado a Europa.
La vida estimada de este mamífero es de 7 a 10 años, siempre dependiendo de la especie y si el conejo se encuentra en buen estado.
El conejo es una especie nocturna, pero durante el día sale de la madriguera. Gracias a su poderoso sentido auditivo puede monitorear el peligro.
En Australia como en otros estados, el conejo es considerado como una plaga, por su rápida reproducción que termina acabando con los cultivos.
Su alimentación esta compuesta de plantas, gramíneas y leguminosas. En temporada invernal consume cortezas de arbustos y tallos. Es un excelente excavador cuando va en busca de comida como las raíces, bulbos y semillas. A diario el conejo adulto come de 200 a 500 gramos de plantas.
La coneja ya puede reproducir a las 10 semanas siguientes de nacer, aunque no es recomendable porque todavía no se halla totalmente desarrollada, y esto dañaría su fertilidad futura. Es recomendable que la reproducción de la hembra se inicie cuando tenga un peso de 3kg, o bien al alcanzar los 5 u 8 meses.
La hembra puede tener por año varias camadas. La gestación tiene una duración de 32 días, y por camada dan a luz de 4 a 12 crías.
A las crías se las llama «gazapos», al nacer son ciegos y no poseen pelo. Son amamantados por la madre todos los días, aunque con poca frecuencia. Los gazapos son destetados a las 4 semanas de haber nacido.