Información sobre el Diamante de Gould

El ave del cual hablaremos en esta oportunidad puede exhibir hasta 7 colores distintos, es tan bello que lo comparan con el arco-iris. Te presentamos la información sobre el Diamante de Gould, el pájaro que integra la lista de las aves más bellas del mundo.

El Diamante de Gould presenta colores vivos y definidos, además sus movimientos alegres lo convirtieron en un pájaro habitual en los hogares de todo el planeta. En inglés se lo conoce como Lady Gould, un homenaje que le hizo el primer ornitólogo que estudió a esta ave a su difunta mujer Elizabeth.

 

Es de tamaño pequeño, su medida va de 12 a 13cm y su peso oscila entre 15 a 20 gramos.

El Diamante de Gould pertenece al orden de las paseriformes. El dimorfismo sexual es sencillo de observar, ya que la hembra cuenta con los colores más apagados y generalmente no poseen la línea turquesa detrás de la mascara, en cambio, el macho tiene colores más brillantes, detrás de la máscara posee una prominente línea turquesa y además puede cantar bastante bien, aunque con una canción bastante repetitiva.

Este pájaro es vivaracho y alegre. En su hábitat natural suele moverse en grupo o con alguna pareja, cerca de los ambientes con agua cercana (ríos, pantanos) y exuberante vegetación. El problema con esta especie es que es sensible a los excesos de humedad y frío.

Es una de las aves más dóciles y su temperamento es calmo. El Diamante de Gould se destaca principalmente por su sociabilidad y simpatía.

Puede vivir en pajareras como en jaulas. Al momento de elegir su jaula se debe tener en cuenta la limpieza de la misma y para no molestar al Diamante se precisa que esta tenga acceso al interior. Es un pájaro rápido y de vuelo horizontal, si viven en una jaula es conveniente que sea alargada más que alta.

 

Es mejor que el Diamante de Gould tenga cría una vez al año. El periodo de incubación tiene lugar en dos semanas, ambos progenitores son los responsables del cuidado.

La alimentación del Diamante de Gould es el mijo en espiga; y en épocas de cría es aconsejable que se le de dos veces por semana un par de espigas a la pareja. Además se les puede brindar verduras en poca cantidad, hueso de jibia, pasta de cría y compuestos vitamínicos rico en vitaminas A, B, D y E.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *