En este artículo desarrollaremos toda la información sobre el escribano cerillo.
Son aves granívoras, con un pico corto y puntiagudo. Esta especie evita las áreas ocupadas por ser humano.
Es muy raro que entre en un campo, o un jardín. A pesar de que no es muy arisco con las personas.
Durante la época nupcial, cuando logro atraer a un compañero. En un vuelo quebrado el macho va persiguiendo a la hembra. Después al caer al suelo, estos empiezan a aparearse.
Esta especie se vuelve gregaria en la época del invierno. Y ellos vuelan con otras aves granívoras a menudo, para nutrirse en corralizas y rastrojos.
Ellos se alimentan de insectos, y semillas del césped.
Este ave vive en España desde la parte septentrional de Cataluña (toda la cordillera Cantábrica) hasta la parte sur de Galicia. No se afirma que este ave nativa sea migratoria, aun que en invierno es posible que lo hagan.
Esta ave frecuenta campiñas solariegas tradicionales como: prados, campos, los bordes de caminos con zarzales, y campos en barbecho. Hace su nido en lindes de bosques, y repoblaciones forestales.
En España se lo puede encontrar en prados bordeados de arbustos de la Sierra de la Demanda, y del Pirineo.
Por febrero los machos escribanos cerillos empiezan a cantar, cuando se funde la nieve.
Antes de aparearse. La pareja de estas aves levanta tallos y después lo dejan caer. Esto significa que ellos quieren construir un nido juntos. Pero solo la hembra es la que lo construye.
En la época en que da a luz a las crías es desde abril hasta el mes de julio. Estos hacen 2 nidadas. En donde ponen de 4 a 5 huevos. Y su incubación dura de 12 a 14 días.
Con intensa dedicación los incuba la madre. Una vez que nacen la hembra les da de comer a los polluelos insectos, que son triturados por su pico para que estos lo puedan ingerir.