En este artículo hablaremos sobre un reptil que posee una forma similar a la de una lagartija sin patas. Te presentamos a continuación toda la información sobre el Eslizón ibérico.
El Eslizón Ibérico posee un aspecto cilíndrico. Sus ojos son pequeños y sus extremidades son cortas y poco funcionales. La cola es ancha en la base y cilíndrica, su tamaño es similar al de la totalidad de su cuerpo, o un poco más larga.
Es un lagarto de tamaño pequeño. La cabeza es triangular, ensanchada y pequeña, su hocico es redondeado. El cuerpo de estas especies esta cubierto por escamas brillantes y lisas, es corto y grueso de sección cuadrangular o redondeada. Las extremidades también son pequeñas.
Este animal presenta dimorfismo sexual, siendo las hembras las de mayor tamaño, presentan una coloración que va desde el pardo amarillento a olivaceo, el vientre posee un color amarillo o blanco.
Estas especies se alimentan de arácnidos, himenópteros, isópodos, heterópteros, coleópteros, larvas de insectos y dermápteros.
Al Eslizón ibérico lo encontramos dentro de la región bioclimática mediterránea y en las regiones más frescas, norte de Burgos, sudoeste de Galicia y sur de Cantabria, siempre se halla en las zonas muy térmicas.
Vive en los suelos preferentemente con tierra o arenoso, con abundancia de refugios como: hojarasca, piedras y raíces.
El Eslizón ibérico es ovovivíparo. Durante el mes de marzo comienza la época de celo, en la mitad norte las primeras cópulas suceden a finales de abril hasta junio. Por año solo se produce un parto. Por camada la hembra tiene entre 1 a 6 crías, todo depende de la talla de la madre.
Las especies que se encuentran en el noroeste ibérico alcanzan su madurez sexual entre el tercer al cuarto año de vida. El cuerpo y la cabeza del pequeño alcanza una longitud que va desde 65 a 73mm, en las poblaciones del este peninsular los tamaños son superiores.
Es una especie que por permanecer oculta puede pasar desapercibida hasta de los propios investigadores, es por eso que no se puede saber el tipo de estado de conservación en el cual se encuentra. Pero por el momento las amenazas principales del Eslizón ibérico son la urbanización de las zonas del interior y del litoral. Además los visitantes del área que con el mínimo pisoteo, causan la alteración de su hábitat y también la presencia de gatos que provocan la muerte de una gran cantidad de estas especies.