Información sobre el flamenco

En este nuevo encuentro les presentaremos a una de las aves más esbeltas que existen. Te presentamos toda la información sobre el flamenco.

El flamenco (Phoenicopterus) pertenece al género de aves neognatas, de la familia denominada Phoenicopteridae.

El tamaño de este animal es según la especie a la que pertenezca; el flamenco común mide 1.20 a 1.50 Metros, su peso es de 3.5 Kg. Este es el más grande de los flamencos. El flamenco chico, el más pequeño de estas aves, mide 80 cm y pesa unos 2.5 Kg.

El flamenco cuenta con unas piernas alargadas que le permite caminar velozmente en el agua. La medida de sus piernas dependiendo de la especie es de 80 cm a 1.25 metros.

Sus movimientos y flexibilidad se lo deben a las 19 vértebras alargadas que conforman su cuello.

La pigmentación de su cuerpo se la debe a los carotenoides que se hallan en su comida. Los flamencos más luminosos son los que se encuentran en buen estado, es señal de fuerza y salud.

Podemos encontrar estas aves en lagos salinos o alcalinos en las áreas subtropicales y tropicales de ambos hemisferios.

La alimentación de los flamencos consta de: insectos, moluscos, crustáceos, algas y pequeños pescados. Su pico es de gran utilidad para separar el barro de su alimento.

Están organizados en colonias desde aproximadamente 71 integrantes, llegando a vivir en grupos de 340.

Para la época de apareamiento, la tonalidad del plumaje es de suma importancia para elegir a la futura pareja.

Son animales monógamos, aunque también existen casos de poligamia.

La hembra y el macho construyen juntos el nido con pequeñas piedras, paja, lodo y plumas; estos nidos miden aproximadamente 30 cm.

La incubación dura de 27 cm a 31 cm, ponen un huevo (puede tener diferentes tamaños) ambos padres se ocupan de cuidar a la cría.

Cuando nacen son de un color gris o blanco, al llegar a los 2 o 3 años de vida, el pelaje se transforma en el tono rosado que los caracteriza.

La cría abandona el nido alrededor de los 4 y 6 días. El recién nacido sale a explorar el terreno con la supervisión muy de cerca de ambos padres.

Los depredadores de estas especies son distintos de acuerdo al lugar en el que se encuentren.

El flamingo caribeño debe protegerse de las águilas, buitres y la cigüeña marabú; mientras que el flamenco enano es una presa fácil para las pitones, los leopardos y los leones.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *