En Europa existe un anfibio urodelo, es el mayor de su clase. A continuación te presentamos toda la información sobre el gallipato, el tritón que alcanza los 30cm de longitud.
El gallipato (Pleurodeles waltl) es perteneciente a la familia Salamandridae, es decir la misma a la que pertenece la salamandra. Esta especie oscila una longitud de 30cm, la mitad le corresponde a la cola.
Es un anfibio con una gran cabeza y ancha en la parte posterior. Los ojos saltones y pequeños.
El cuerpo de estas especies se encuentra cubierto por verrugas con punta negra. Los colores que se pueden observar en estas criaturas son prácticamente del negro al amarillo pálido, y en su parte ventral presenta un tono más claro.
La cola de este anfibio, se encuentra comprimida lateralmente, posee el mismo color que en el resto del cuerpo, pero en los bordes inferior y superior tiene bandas anaranjadas. Presenta pequeñas crestas caudales, en los machos, en periodos de reproducción se encuentran más desarrolladas.
Estas especies poseen a cada costado una hilera de 7 a 10 manchas anaranjadas que concuerdan con los extremos se las costillas, y en ocasiones se asoman los extremos de éstas. Varios autores, coincidirán a este mecanismo como un primitivo rudimentario sistema de inoculación, totalmente inofensivo para el ser humano.
El gallipato posee dimorfismo sexual. El macho es más estilizado que la hembra, además posee unos robustos miembros anteriores, en los cuales durante el periodo de celo presentan unas callosidades de color negro. Durante el amplexo, estos sirven para afianzar la aprehensión, de esta forma, el macho evita que la hembra se escape, mientras este la agarra desde abajo.
A estos anfibios urodelos los podemos hallar en las zonas de bosque mediterráneo, zonas húmedas y cultivos. Poseen dos fases, una terrestre y la una acuática de variable duración. En la fase terrestre, el verano lo pasan bajo piedras o enterrados. En la fase acuática se encuentran tanto en aguas naturales como artificiales de gran profundidad, tamaño y escasa corriente. En algunas poblaciones de estas especies los podemos observar durante todo el año en el agua.
Las regiones en dónde estos animales habitan son: sur de Cataluña, meseta castellano-leonesa, comunidad Murcia y Valenciana. Es una especie propia de bajas altitudes, se encuentra desde el nivel del mar hasta aproximadamente 1.000m de altitud.
Podemos observar a los gallipatos en época de reproducción. El cortejo se realiza dentro del agua, el macho toca con su hocico a la hembra y se aferra a ella hasta transmitirle en varias cápsulas sus espermatozoides que son recogidos por la hembra a través de su cloaca. Las hembras jóvenes depositan alrededor de 150 huevos rodeados de gelatina. Las hembras adultas llegan a poner hasta 800 huevos. Las posibilidades de supervivencia son muy reducidas, es por eso que estas especies pueden poner tantos huevos, aunque solo lleguen a vivir de 20 a 30 individuos. Nacen luego de 12 días las larvas, que miden alrededor de unos 12mm. A partir de los 7 días de vida se alimentan de insectos.
El gallipato llega a su edad adulta entre el primer y tercer año de vida.
Son anfibios nocturnos, las actividades las realizan entre febrero a octubre en la meseta castellano-leonesa. Es activo durante todo el año en las regiones meridionales. Se relacionan entre sí solamente en los periodos de reproducción.