En esta nota le presentaremos a un cocodrilo de la especie de saurópsido y pertenece al orden Crocodilia. A continuación desarrollaremos la información sobre el gavial indio, el único representante del género Gavialis.
El cocodrilo gavial o también llamado gavial de Ganges (Gavialis gangeticus) posee un largo y delgado hocico, esta adaptación le permite basar su dieta en animales como los peces, ya que no le sirve para la caza de grandes mamíferos. Su hocico puede llegar a partirse si este ejerce mucha presión sobre el.
Si bien este reptil es capaz de moverse en el suelo, son muy pocas veces las que se lo ha visto moverse en el. El gavial de Ganges el mayor tiempo lo pasa en el agua, en donde puede moverse con gran facilidad. Se debe su torpeza y lentitud sobre la tierra al diseño de su cuerpo. Salen a la superficie cuando necesitan calentar su cuerpo y ver un poco de luz.
La gran mayoría de estos reptiles se hallan en el norte de la India, algunos también en Bangladesh, pero en esta área están prontamente por ser eliminados. Anteriormente se encontraban en Myanmar y Pakistán, en donde en este momento se encuentran cerca de ser eliminados. Una buena noticia es que en Nepal la población esta en aumento. Parece que el cocodrilo gavial prefiere la actividad de las aguas más profundas y es en donde se mueven mucho más rápido que otros reptiles.
El gavial indio pesa alrededor de 159 a 250kg. Generalmente, los machos miden entre 3 a 5 metros. La hembra es más pequeña y su longitud corporal que va de 2.7 a 3.75m.
Las crías de estos cocodrilos son bastante pequeñas, su medida oscila alrededor de 37cm de largo. Al cumplir los 18 meses de vida pueden llegar a alcanzar el metro de longitud.
Estas especies poseen una cola bien desarrollada, una cola aplanada lateralmente y patas traseras palmetadas para que puedan nadar y maniobrar en las aguas profundas. En tierra el cocodrilo gavial adulto tan solo puede deslizarse sobre su vientre. El cuerpo que tiene el gavial indio es relativamente cilíndrico en comparación con el cocodrilo marino o el del Nilo que físicamente es más ancho y puede capturar varias presas desde las orillas de las vías fluviales.
La alimentación del gavial indio se basa en peces en su mayor parte, incluso comen organismos muertos del agua; también pueden consumir ranas e insectos.
Esta especie no ataca a humanos ni a los grandes mamíferos, ya que sus dientes y mandíbulas no están preparados para que puedan hacerlo. Aunque, se hicieron conocidos por alimentarse de cadáveres humanos que encuentren en el agua.
El apareamiento del cocodrilo gavial va desde noviembre a enero, aunque la puesta de huevos no se da hasta la estación seca. Esta época se extiende desde marzo hasta mayo, cuando las aguas se retiran ya pueden depositar sus huevos en el nido que construyeron.
La hembra deposita de 30 a 50 huevos. Las crías emergen luego de los 90 días posteriores a la puesta. Los pequeños quedan al cuidado de la madre por un par de días. Muchas de las crías terminan siendo asesinados por diversos depredadores.
El gavial indio es una especie clasificada en peligro crítico. Se están haciendo muchos esfuerzos para poder aumentar el número de estas especies en cautiverio. Los dos lugares que realizan el esfuerzo para que la situación de este animal cambie son: el Santuario Nacional de Chambal y el zoológico de Honolulu.
El gavial de Ganges es conocido por ser una especie muy inteligente y poseedor de una gran memoria. A diferencia de otros caimanes y cocodrilos pasan muy poco tiempo con sus crías.