Información sobre el impala

Existe un antílope esbelto que pasa la mayor parte de su tiempo gruñendo. Te presentamos toda la información sobre el impala, un mamífero que logra dar grandes saltos, alcanzando los 9m de longitud y los 3m de altura.

El impala (Aepyceros melempus) es un antílope gregario que pesa alrededor de 40 a 80kg, su longitud es aproximadamente entre 1.3 a 1.8m y su altura alcanza 1m. El color de su pelaje es pardo rojizo, el abdomen porta un tono claro, muchas veces blanco. En la parte posterior del muslo presenta una raya vertical y sobre los talones de las patas posteriores poseen mechones de pelos negros. Los cuernos que porta esta especie son muy largos en forma de lira y anillados. La hembra no posee cuernos y es más pequeña que el macho.

El impala es herbívoro, su alimentación se basa en arbustos, hojas de acacia, frutos y hierbas. Se alimentan tanto de día como de noche. Pasan un 40% de su tiempo alimentándose y otros 40% haciendo la rumia.

Son animales que dependen demasiado del agua, aunque pueden durante largos períodos sobrevivir con las gotas del rocío. En grupo se unen y beben agua cada uno en la orilla por menos de medio minuto. En la charca son animales fáciles de cazar por sus depredadores, es por eso que algunos de ellos se quedan vigilando.

El impala como mencionamos anteriormente, es fácil de cazar, es por eso que debe mantenerse siempre alerta de los depredadores grandes que se hallan en África, estos son: el guepardo, leopardo, cocodrilo, león, licaón y la pitón. Las pequeñas crías además de estos enemigos también deben protegerse de: chacales, papiones, águilas, rateles, hienas y caracales.

Podemos hallar al impala en las zonas de: sur de Angola, Sudáfrica, norte de Namibia y África oriental.

La esperanza de vida de este mamífero es de aproximadamente 15 años.

Viven en grupos formados por 30 o 40 individuos. El grupo se compone por el macho dominante y controlador, las hembras y sus crías e impalas jóvenes.

La gestación del impala es de alrededor de 180 a 200 días. La hembra da a luz a una sola cría por camada.

Es un animal considerado por la UICN como una especie de bajo riesgo. La subespecie de cara negra es la única considerada como vulnerable, aunque su población va en crecimiento.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *