En este artículo desarrollaremos toda la información sobre el Lepus, una liebre de aspecto similar al conejo.
El Lepus es un animal esbelto, parecido a un conejo, pero de mayor tamaño que este. Cuenta con un gran sentido auditivo y posee unos incisivos fuertes. Una característica del Lepus son sus extremidades posteriores desproporcionadas, estas poseen un mayor desarrollo que las anteriores.
Sus ojos son de gran tamaño y se encuentran situados en los costados de la cabeza. La cola de estos lagomorfos es más oscura en la zona dorsal que en la zona ventral y es corta.
Las crías del Lepus, a diferencia que las del conejo nacen con una fina capa de pelo que cubre su cuerpo y con los ojos abiertos.
El hábitat de estas especies en abundante en toda Europa y en el norte de España. La liebre de menor tamaño se encuentra en el sur, es la llamada liebre mediterránea o Lepus capensis.
Es una especie escurridiza, cuando se siente amenazado emprende una carrera veloz hasta sentirse a salvo. Durante las horas del día permanecen dormidos e inmóviles, con sus orejas plegadas, logran confundirse con el entorno.
La reproducción del Lepus tiene lugar entre los meses de marzo y abril, es durante este período cuando los machos persiguen por los campos a las hembras.
La hembra suele tener de 1 a 3 crías y tienen por año 2 partos. En el segundo parto la cantidad de crías es más abundante.
Los pequeños nacen muy desarrollados, son capases de correr a las pocas horas de nacer, aunque su instinto los deja tumbados e inmóviles.