En esta oportunidad desarrollaremos un tema que preocupa a gran parte de la península ibérica y en general, repercute a nuestro planeta. El animal que les presentaremos hoy, ocupa el puesto número uno en la lista de las especies que están en grave peligro de extinción. Te presentamos toda la información sobre el lince ibérico.
El lince ibérico (Lynx pardinus) es un mamífero carnívoro de la familia felidae.
Como mencionamos anteriormente, este felino es una especie al borde de la extinción. Esta especie es natural de la península ibérica, podemos encontrarlos en el matorral y bosque mediterráneo. En España solo quedan algunas especies en conservación, lejos del peligro. En Portugal, lamentablemente esta especie ya esta extinguida.
En la mayoría de los casos, el lince vive de manera nómada, es solitario y territorial.
Es un felino sumamente ágil a la hora de cazar; este se acerca cuidadosamente a su presa, y con rapidez, salta arriba de esta.
En épocas de temperaturas altas, el lince se dedica a descansar; en invierno este animal puede estar sin dormir un día entero.
El lince ibérico se alimenta especialmente de conejos, estos roedores le aportan desde un 80 hasta un 90% los nutrientes necesarios que estos carnívoros deben consumir. Otros animales que son fuente de su alimento son: pequeños mamíferos, anátidas, perdices, ungulados y algunas aves.
La época para la reproducción de estos animales comienza entre enero y febrero, a pesar que este animal como antes mencionamos es solitario, durante este período permanece junto a su pareja.
Elijen lugares protegidos como madrigueras o dentro de los huecos de árboles para vivir durante este tiempo.
La gestación del lince ibérico es de 65 a 72 días, por lo que se deduce que las crías nacen entre los meses de marzo y abril.
Es habitual que la hembra de a luz 2 cachorros por camada, pero el máximo estimulado es de 4 crías.
Cuando los recién nacidos llegan a las 4 semanas de vida, la hembra cambia de madriguera; y al cumplir los dos meses, estos ya pueden acompañar a su madre en la cacería.
El lince alcanza su independencia a los 7 o 12 meses de vida.
Esta considerado como el felino mas amenazado del planeta.
La disminución de la población de conejos, la destrucción de sus hábitats o los atropellos; son algunas de las causas de su desaparición.
El lince ibérico es un animal que apareció en el planeta antes que los humanos poblarán la tierra.
Es una pieza clave del paisaje mediterráneo, la que algunos quieren desterrar para siempre.