Información sobre el lori monjita

En este artículo te presentamos la información sobre el lori monjita, un ave procedente de la Polinesia Francesa y las Islas de Cook que se encuentra considerada en estado de peligro.

El lori monjita (Vini peruviana) es un ave originaria de Oceanía. Su plumaje es de un color azul violeta, exceptuando la garganta y la parte superior del pecho que tiene un tono blanco.

Estas especies miden alrededor de unos 18cm. Es poco notable la diferencia que existe físicamente entre macho y hembra. Son aves que suelen ser agresivas, incluso con los de su misma especie. Puede saberse su sexo mediante una prueba de ADN.

La esperanza de vida del lori monjita es de alrededor de 28 años. La madurez sexual es de alrededor de los 8 meses de edad.

La alimentación de esta especie se basa esencialmente en el polen y el néctar, y complementada con algunas semillas, algunas frutas, retoños e insectos.

Estas aves habitan en los lugares en donde hay arbustos, cocotales y árboles. Se los suele ver en grupos pequeños.

Su procedencia es de varias Islas cercanas a Tahití que se encuentran ubicadas en la Polinesia Francesa y las Islas Cook.

La hembra por camada deposita en su nido aproximadamente dos huevos, estos son incubados alrededor de 25 días. Luego de su nacimiento, los pequeños permanecen en el nido por otras 8 semanas más.

Como mencionamos al principio, esta es una especie que se encuentra en peligro de extinción, esto se debe a la introducción de especies invasoras es su territorio, como lo son las ratas, los aguiluchos y los gatos (en el Pacífico) y de los mosquitos transmisores de enfermedades.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *