Información sobre el lución

En esta nota hablaremos sobre una especie de lagarto que no posee patas. Te presentamos a continuación toda la información sobre el lución, un reptil que podemos encontrar al este de Asia y en Europa.

El lución o la culebrilla de cristal mide aproximadamente entre 11 a 19cm y su cola hasta 1.3 veces esta medida. El cuello de esta especie es poco definido, su cabeza pequeña, la abertura timpánica abierta y el hocico romo.

El lución tiene una pequeña escama rostral, hay 2-4 supranasales: la internasal cuenta con una forma de rombo y las más variables son las prefrontales. La frontal es grande, mientras que entre los dos parietales aparece la occipital. Este lagarto posee de 5 a 6 escamas supraoculares, la nasal se dispone en la supralabial. Su escama mental es pequeña y a cada lado cuenta con dos series de 8 a 10 escamas y de 4 a 5 submaxilares.

El lución posee escamas brillantes, lisas y están dispuestas en 14 a 36 filas en la parte central de su cuerpo. El color de estas especies es variable, va desde ocre, gris y pardo con sus partes inferiores más oscuras. La piel del lución es rígida, ya que posee osteodermos bajo sus escamas.

La coloración que presentan los machos es más uniforme que el de las hembras; estos son de un color pardo definido y en las especies adultas puede aparecer a los costados del cuerpo unas manchas azules. La hembra posee una enorme banda dorsal ocrácea y tener una franja vertebral negra (a veces), en el vientre y en sus costados puede portar un color negro o marrón oscuro. Los jóvenes poseen el mismo color que las hembras. El esqueleto consta de 68 vértebras presacrales.

El lución es carnívoro, su dieta se basa en otros invertebrados, lombrices y caracoles.

Para escapar de los depredadores, este lagarto realiza movimientos rápidos, laterales y convulsivos desde el cuerpo hasta la cola. El lución es una de las especies más utilizadas como alimento para mamíferos, reptiles y aves en España.

A este animal lo podemos hallar en lugares húmedos y en las praderas de la región eurosiberiana ibérica; dónde el suelo esté cubierto por estratos herbáceos, fundamentalmente en bosques de hoja caduca, bosques mixtos, campos de cultivo y matorrales.

Las peleas entre los machos solo se dan en épocas de apareamiento, que va desde mediados de marzo hasta el mes de julio. La gestación del lución es alrededor de 3 meses. La hembra da a luz entre los meses de agosto y mediados de septiembre, por camada tiene de 2 a 22 crías. Su primer evento reproductivo ocurre alrededor de los 3 años de vida. En España por año el porcentaje de hembras que se reproducen es alrededor del 65% al 88,8%.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *