El ñandú de Darwin (Pterocnemia pennata) o también se lo llama con distintos nombres como: suri, choique, ñandú petiso, ñandú del norte, ñandú cordillerano, ñandú andino o ñandú de las alturas, es un ave Struthioniformes que pertenece a la familia Rheidae. Es nativo de Sudamérica.
Vive en matorrales abiertos en la meseta andina y en la estepa patagónica, se encuentran a una altitud de 3.500 metros.
Mide de 90 a 100 cm de altura, pueden alcanzar los 120cm de altura y pesar aproximadamente 25kg. Sus alas se encuentran bien desarrolladas. Son excelentes corredores, llegan a alcanzar velocidades de hasta los 60km/h. su coloración es gris pardo a castaño con moteado blanco. Cuando nacen son de color amarillo, y consiguen su color original cuando llegan a el año de vida. Su madurez la alcanzan al cumplir los dos años de edad.
Se alimentan de choique que se compone especialmente de hierbas y arbustos.
Cuando incuban los huevos se encuentran los machos agresivos. Las hembras depositan los huevos cerca del nido, en vez de ponerlo adentro. Los machos se encargan de cuidar a los huevos.