Información sobre el oso polar

El oso polar o blanco (Ursus maritimus), es perteneciente a la familia de los osos carnívoros mamíferos. Este ejemplar es una de las especies carnívoras más enormes de la tierra. Único súper depredador del ártico; se encuentra en las zonas polares y heladas del hemisferio norte. Luego de esta breve reseña te daremos a continuación toda la información sobre el oso polar.

Son animales muy vigorosos, la hembra llega a pesar 250 Kg. y el macho 350 Kg; aunque hay machos que llegan al peso de 800 Kg. El pelaje es blanco y miden aproximadamente desde 1.85 m hasta 3 metros.

La diferencia con otros osos es bastante importante, estas especies poseen su cuerpo mas alargado ya que son acuáticas y están totalmente estilizadas para poder ejercer movimientos en el agua; además poseen cinco garras curvadas y afiladas con las que pueden engancharse al hielo sin ningún tipo de problemas y conseguir sus presas.

El oso polar es una especie perfecta en cuanto a la preparación de su cuerpo para habitar solo en zonas heladas, Las plantas de las patas son muy anchas con pelos largos, esto los protege del frío; las patas delanteras son anchas y están recubiertas de un pelaje rígido y duro, las cuales utilizan como remos para nadar.

Esta especie se alimenta de mejillones, plantas, algas marinas y frutos. Como preferencia de alimentación son las focas, y debes en cuando las morsas son su mejor elección si pueden capturarlas. Comen 30 kilos de comida diaria los adultos, los pequeños solo 1 kg.

El oso polar no bebe agua, ya que esta es salada y ácida en el habitad de ellos; toman la sangre de sus presas. Recientemente se descubrió que los machos son caníbales, es decir por la falta de alimentación, estos pueden alimentarse de osos pequeños o muertos.

Reproducción del Oso polar

El periodo de apareamiento se da entre abril y mayo; no se fertilizan los óvulos, recién comienzan en septiembre a desarrollarse, esto se denomina implantación diferida. En esos meses la hembra acumula la mayor cantidad de grasa posible.

Las hembras no hibernan, lo que hacen es buscar refugio mientras están premiadas. Buscan un lugar penetrado en el hielo, en donde dan a luz una o dos crías durante el invierno. Las hembras no se alimentan durante este tiempo, solo viven de la grasa que acumularon en su organismo durante el invierno. Al nacer las crías toman leche materna; esto le produce a la osa una perdida de peso, en el verano es dónde recuperan su peso.

Los recién nacidos pesan 700 gramos y miden 30 cm; son ciegas y no poseen dientes. Al cumplir los cinco meses se desarrollan velozmente, de esta manera llegando el verano ya pueden alcanzar a su madre. Pasan junto a ella otros cinco meses en dónde la hembra les enseña a cazar y a resguardarse de los machos. Algunas de estas crías pueden convivir con su madre hasta los 2 o 3 años de edad. Llegan a la maduración sexual a partir de los 3 y 4 años. Su estimación de vida es hasta los 30 años como máximo.

Es considerada desde el 2006 por La IUCN como especie vulnerable.
Esto se debe sobre todo a los cambios climáticos, además del calentamiento global, existen múltiples factores para que esta especie este en peligro de extinción, la contaminación toxica, búsqueda de gas y petróleo y transportes marítimos entre otros. Otro tema importante es que estas especies no suelen tener muchas crías.

En la Actualidad podemos encontrar 19 sub. poblaciones, el número total de estas se calcula entre 20.000 a 25.000 de estos ejemplares.
Tristemente estas especies según los especialistas dentro de 100 años pueden llegar a desaparecer.

2 Comments

  1. ANDREA 24 noviembre, 2015 Reply
    • Ruben 2 mayo, 2016 Reply

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *