Información sobre el pez payaso

En este artículo te vamos a presentar toda la información sobre el pez payaso, el miembro del orden perciformes más reconocido por sus brillantes colores anaranjados y blancos.

El pez payaso es perteneciente a la familia Pomacentridae y a la subfamilia Amphiprioninae. Existen 30 especies reconocidas de pez payaso.

Estas especies miden aproximadamente entre 10 a 18 centímetros de longitud, las hembras son más grandes que los machos.

De acuerdo al pez es la coloración que posee en el cuerpo. Los colores que estas especies pueden lucir son: rosas, rojos, naranjas, negruzcos y amarillos; con tres franjas blancas en la cola, la cabeza y en la región central del cuerpo. Las aletas presentan un color negro en el borde.

En realidad todas las especies difieren en color, tamaño y forma; aunque el más conocido es el pez payaso de coloración naranja brillante y franjas blancas.

La piel de este pez tiene células urticantes y está recubierto con una capa de moco que lo protege del veneno de las anémonas.

El pez payaso es originario del océano Índico y del océano Pacífico. Habitan las cálidas aguas como: Las aguas del mar Rojo, entre Asia y África; y la gran barrera de coral situada en Australia.

Habitan los arrecifes de poca profundidad. La mayoría de estas especies viven alrededor o dentro de las anémonas de estos arrecifes, estas proporcionan un excelente refugio contra las amenazas de los depredadores.

Los peces payasos forman una simbiosis con las anémonas, ambas obtienen beneficios de la otra. La anémona sirve como protección y alimento contra parásitos y depredadores.

El pez provee a la anémona los nutrientes a partir de su materia fecal y la mantiene limpia y protegida de los peces mariposa, a los cuales le gusta consumir los tentáculos.

La anémona constituye el hogar perfecto para el pez payaso, además carece de gran habilidad para nadar.

Lo que las protege de la picadura de la anémona es la capa de moco que cubre su piel.

Durante las noches duerme en la parte central de la anémona y está no tiene noción de que el pez esta adentro.

Son peces muy territoriales y suelen ser agresivos en ocasiones. La estructura social esta establecida por jerarquía, en donde la hembra más agresiva y más grande es la dominante. Cuando la hembra muere, el macho más grande ocupa el lugar de la hembra fallecida cambiando de sexo.

El pez payaso es omnívoro y su alimentación esta basada en zooplancton, algas, pequeños crustáceos y moluscos. Es común también que consuman restos de la comida de las anémonas y de sus tentáculos sueltos.

El pez payaso es hermafrodita, puede comenzar su vida como macho y es capaz de cambiar de sexo para transformarse en hembra y poder reproducirse.

Luego del apareamiento, desova la hembra en alguna superficie plana de la anémona entre cientos a miles de huevos.

La puesta de huevos se produce cuando la luna está en las fases de luna nueva o luna llena.

El macho es el encargado de cuidar los huevos durante 6 a 10 días. Dos horas siguientes a la puesta del sol los huevos eclosionan.

Los mayores depredadores del pez payaso son: tiburones, anguilas y otras especies de peces grandes; además del hombre que lo utiliza como adorno dentro de la pecera.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *