En el año 1658 fue observado por primera vez este mamífero de Australia por los europeos, “el gato salvaje” como lo describió en su observación el navegante neerlandés Samuel Volckertzoon. Te presentaremos a continuación toda la información sobre el quokka, el marsupial de la isla de Rottnest.
El quokka es el único integrante del género Setonix, es un marsupial diprotodonto. El peso de esta especie ronda entre los 2.5 a 5kg, de largo mide alrededor de 40 a 54cm y su cola mide entre 25 a 30cm, es decir que es bastante pequeña, teniendo en cuenta que es un macrópodo.
Su contextura es robusta, orejas redondas y su cabeza es ancha y corta. La piel que posee esta especie es de color gris pardo y gruesa. Este recicla una cantidad pequeña de productos de desechos que origina.
El quokka habita en la región occidental Australiana, principalmente los encontramos en la isla de Rottnest. También se encuentran pequeños grupos de estas especies en el continente que rodea Perth. Viven en un clima caliente, entre la hierba alta.
Son mamíferos de hábitos nocturnos. La gestación del quokka oscila alrededor de 4 meses. El pequeño vive en la bolsa de su madre durante las primeras 25 semanas de vida, luego de abandonar el marsupio, continúa alimentándose de leche materna por 10 semanas más. Todo esto sucede mientras otra cría se está desarrollando dentro de su madre.
Son especies que no les temen a las personas, es común que el quokka se acerque a los humanos, esto sucede sobre todo en Rottnest Island. Es un animal que se encuentra protegido en la isla y esta totalmente prohibido molestar o tocar a este marsupial. Es un delito que puede costar alrededor de $2000 de multa.