En la Península Ibérica, las costas sudoccidentales de Francia y las costas mediterráneas encontramos a un sapo rechoncho y grande. A continuación te presentamos toda la información sobre el sapo de espuelas.
Este sapo posee grandes ojos de pupila vertical, estos sobresalen lateralmente, no tienen glándulas parotídeas aparentes ni tímpanos.
El sapo de espuelas grandes llega a medir hasta 100mm. Especie de Cabeza ancha, pupila vertical, ojos prominentes, el iris es plateado o dorado. En sus miembros posteriores se encuentra en tubérculo metatarsiano muy desarrollado, este forma una espuela negra que caracteriza a este sapo. Presentan una piel muy brillante y lisa.
Las larvas del sapo de espuelas tienen un aspecto gelatinoso y un característico olor a pescado, estos alcanzan el gran tamaño de otros anfibios. Poseen un espiráculo izquierdo. Tienen hábitos nocturnos, durante el día permanecen enterrados.
Es un sapo nocturno y crepuscular, se esconde en pequeñas galerías que excava con sus espuelas. En días lluviosos y durante la época de celo pueden verse durante el día. El sapo de espuelas durante todo el año se encuentra activo, en general en la tierra y solo acudiendo al agua para reproducirse.
El sapo de espuelas generalmente se encuentra en charcas, terrenos arenosos, marismas cercanas o arroyos estacionales. Esta especie es abundante en las dehesas arenales y de Extremadura del bajo Guadalquivir, áreas semiáridas del valle del Ebro y son escasos en zonas montañosas. Su distribución abarca a partir del nivel del mar hasta los 1.700 metros, generalmente los encontramos a estos anfibios por debajo de los 1.000m.
Los sapos de espuelas comienzan en celo durante las lluvias otoñales. La puesta de huevos puede dar varios de miles de estos.
La alimentación del sapo de espuelas se basa en diversos invertebrados que estos mismos cazan.
Esta especie se vale de su capacidad para enterrarse como un mecanismo de protección ante los depredadores, especialmente los renacuajos que recién comienzan a convertirse en pequeños sapitos y empiezan a abandonar el agua.