Existe un animal que desde sus comienzos prehistóricos no ha cambiado su aspecto físico. En la mitología japonesa y china es conocido por ser la criatura que come las pesadillas. Te presentamos toda la información sobre el tapir.
El tapir pertenece al género de los mamíferos perisodáctilos, a la familia Tapiridae, actualmente es el único sobreviviente a esta familia que estaba compuesta por 9 animales mas que ya están extintos. Los rinocerontes son sus parientes más cercanos.
Es un animal físicamente parecido a un cerdo, es redondo y robusto. La probóscide es el rasgo más impresionante que posee, consiste en labios gruesos, hocico y una gran abertura nasal; esté se compone de un tejido blando. Sus extremidades son cortas al igual que su cola. Cuenta con 3 pezuñas en sus patas traseras y 4 en las delanteras.
Tiene orejas ovaladas. Su pelaje cubre todo su cuerpo; éste es corto y erizado con colores como: negro, gris o marrón oscuro.
Esta especie mide alrededor de 1 metro de altura, su longitud es de 2 metros y pesa aproximadamente entre 150 a 300Kg.
El tapir habita entre los límites sureños de Brasil y Perú, los podemos hallar en Venezuela y México; en el sur de Norteamérica podemos encontrar pocos ejemplares, y en Asia se encuentra el tapir en Tailandia, Sumatra, Malasia y Birmania.
Viven en zonas pantanosas, montañosas, praderas y bosques; con la única condición de disponer de agua a su alrededor.
El tapir es nocturno, sus actividades las realiza durante la noche; solo las especies que se encuentran en las montañas de los Andes viven durante el día.
El comportamiento del tapir es tranquilo, es un animal bastante tímido; solo si se encuentra asustado puede llegar a atacar con sus mandíbulas y provocar graves heridas.
Es un animal herbívoro, su dieta se basa en: hierbas, ramas, flores, hojas, frutos, generalmente consumen a diario diversas plantas; dentro de estas también entran las acuáticas.
Busca su comida durante la noche, puede encontrar el alimento con su nariz, explorando el suelo y sin mover su cabeza.
Tanto en cautiverio como en estado salvaje esta especie vive entre 25 a 30 años.
La hembra alcanza su madurez sexual a los 2 años de edad, el macho tarda más en alcanzarla. El tapir inicia su época de apareamiento desde los 3 a 5 años.
Cada 2 años dan a luz; la copulación se realiza en el agua. Por camada tienen una sola cría. La gestación dura alrededor de 13 meses.
El recién nacido llega al mundo con los ojos cerrados, luego de 1 o 2 horas los abren. Su piel tiene franjas beiges o marrones y poco a poco se desvanecen.; al llegar a la edad de 6 meses estás desaparecen o se hacen menos visibles.
Las especies de tapir se encuentran en peligro de extinción o vulnerables; son 4 de ellas y no es optimista su futuro, estás son: el tapir de montaña (Tapirus pinchaque), el tapir brasileño (Tapirus terrestris), el tapir malayo (Tapirus indicus) y el tapir de Baird (Tapirus Bairdii). Esto se debe a la caza y el comercio de su carne, la contaminación de su habitad, a la urbanización, invasión y a la tala de las áreas protegidas.
Los depredadores naturales del tapir son: cocodrilos, anacondas, tigres y jaguares.