Información sobre el tarsio

En esta entrega les presentaremos toda la información sobre el tarsio, el primate más pequeño que existe con la apariencia de un lémur.

El tarsio o tarseros pertenecen al género tarsius, estos son primates haplorrinos; que corresponden al infraorden de los Tarsiiformes.

Son las especies más prehistóricas del suborden Haplorrhini, su familia es la única que compone el infraorden anteriormente nombrado; desgraciadamente su población se ha empobrecido desde los últimos tiempos.

Son tan pequeños que no superan los 15 Cm de longitud, su cola mide aproximadamente 25 Cm de largo, su peso corporal es de alrededor de 89 a 150 gramos. Este primate cabe en la palma de la mano.

Sus ojos miden unos 16 milímetros de diámetro, similares al tamaño de su cerebro.

Constan de orejas móviles, una cabeza redonda, patas largas y su hocico es corto. Son capaces de alargar sus huesos metatarsos de los dedos, le deben su nombre a esta habilidad que poseen.

La piel del tarsio esta cubierta de un suave pelaje de un color marrón en la parte superior, y de un color gris en la parte inferior; su cola y otras partes de su cuerpo se encuentran desnudas.

Lo podemos hallar en el sureste de Asia, se hace presente en: las Islas Filipinas y en los archipiélagos. Viven en Celebes, Sumatra, Sulawesi y Borneo.


Antiguamente los podíamos encontrar en Europa y Norteamérica.

Este mamífero escoge como habitad los lugares con bosques tropicales y densa vegetación vertical.

El tarsio es carnívoro e insectívoro, su dieta esta basada en: mariposas, polillas, escarabajos, hormigas; por otro lado pueden alimentarse de especies pequeñas de lagartos, aves y serpientes.

Este animal es nocturno, es solitario y territorial. En el día es común encontrarlos descansando en compañía de otros tarsios, especialmente de las hembras.

Son especies polígamas, su reproducción es estacionalmente, con excepción de algunas especies que pueden reproducirse todo el año.

La madures sexual la alcanzan ambos sexos a los 2 años de vida, el período de gestación del tapir es de 6 meses. La hembra da a luz en los días de lluvia; por camada tiene una sola cría, que pesa un 25% del peso de su madre.

El pequeño tarsio nace con los ojos abiertos y con todo su cuerpo cubierto de pelaje; al día siguiente de haber nacido ya puede subirse solo al cuerpo de la madre.

Existen datos sobre algunos machos de esta especie que no se reproducen por miedo a enfrentarse con otros tarsios.

La situación de este carnívoro no es positiva, su población esta disminuyendo a pasos agigantados. En la Lista Roja de la UICN el tarsio de la isla Siau se encuentra en peligro crítico de extinción; esto se debe a la destrucción de su habitad, y su utilización como mascota exótica.

Cada tarsio necesita vivir solitariamente, lejos de otras especies de animales o personas; este animal requiere para su buena conservación en estado salvaje, mínimamente una hectárea para el solo, de lo contrario podría golpear su propia cabeza hasta causar su propia muerte.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *