Información sobre el tatú carreta

La especie de la cual nos encargaremos en esta nota lo podemos hallar en algunas regiones de Venezuela, pero sobre todo ocupa gran parte de la Argentina. A continuación te presentaremos toda la información sobre el tatú carreta, una especie de armadillo que se encuentra en peligro de extinción.

El tatú carreta (Priodontes Maximus) es la especie de armadillo más grande que existe; a este animal lo podemos llamar de varias maneras: armadillo gigante, tatú guazú, gran armadillo, etopinic laté, mocoví y cuspa. Esté mamífero pertenece al orden edentata, su familia es la dasipodidae y la tribu en la cual de hallan es la priodontini.

De las especies de armadillos que aún no se extinguieron, el tatú carreta es el más grande en tamaño. La medida es estos animales es de alrededor de 1,5m de longitud, desde el hocico hasta la punta de su cola. El peso de estos mamíferos suele alcanzar los 60kg.

El tatú carreta posee un oscuro caparazón, que se encuentra formado por un gran número de placas ordenadas en filas transversales, estas llegan a cubrir la cola. El cuerpo de este armadillo es voluminoso con unas extremidades cortas y musculosas, las uñas son potentes y se encuentran desproporcionadas a comparación con el resto de su cuerpo que es pesado, en especial en las extremidades anteriores.

Estos mamíferos se ubican preferentemente en las zonas tropicales y subtropicales. La mayor parte de tatú carreta las hallamos en la parte este de América del sur, a partir del sudeste de Venezuela y las Guayanas, en la Argentina ocupan el noroeste, aquí las podemos hallar en las provincias de: Formosa, Misiones, Chaco, Santiago del Estero y tal vez Corrientes. Buscan lugares con terrenos áridos, con montes, arbustos, selvas, bosques y sobre todo en las sabanas en dónde el hombre se encuentre lejos.

Son especies solitarias, es durante la noche cuando van en busca de alimento. Realiza recorridos diarios de casi 3.000m en busca de invertebrados como las hormigas, arañas, termes, larvas y gusanos. Además completan su alimentación con vegetales, culebras y carroña.

En la época del verano las hembras dan a luz a una sola cría por camada. Durante las primeras semanas recibe leche materna, luego se va adaptando a la alimentación de los adultos.

Mencionamos que es una especie que se encuentra en peligro de extinción, esto se debe a la caza, actividades como el desmonte, la ganadería y la agricultura. En varias áreas se han exterminado ejemplares de tatús. Además actualmente muchos de los que residen cerca de los seres humanos, mueren posiblemente por los disturbios generados por los asentamientos.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *