Hoy les presentaremos toda la información sobre el tero.
El tero (Vanellus chilensis), es un ave del grupo Caradriformes, que pertenece al la familia de Charadriidae.
Esta especie es de estatura mediana, mide aproximadamente 35 cm de altura, de color pardo es su plumaje, con el pico rojo, pero su punta es de color negro, sus ojos son de color rojizo, también poseen patas largas y delgadas.
Es común verlo descansando en una pata; cuando tiene miedo echa sus patas para atrás.
Poseen debajo de sus alas un espolón de color rojizo que usa para atemorizar a sus enemigos.
Se encuentra habitando en lagos, lagunas, arroyos y ríos. Se lo puede observar en lugares donde la tierra este húmeda.
Es una especie nativa del continente de América del Sur. Es un animal que se suele ver en los siguientes países ellos son: Bolivia, Chile, Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, Paraguay, y también se encuentra en las llanuras de Uruguay y Argentina.
El tero es insectívoro(es decir se alimentan de insectos), también se alimenta de vertebrados pequeños como las lagartijas, por último comen carne cruda.
Para cazar toman una mínima carrera de unos dos o tres pasos y dan el picotazo hacia su presa. También ellos con sus patitas hacen un revuelo en la tierra y cuando sienten una lombriz, la atrapan y se la comen.
Esta especie se agrupa en bandadas, y son demasiado cuidadosos con sus pichones.
En el campo abierto hacen sus nidos en el suelo, por lo cual son muy sensibles a los ruidos y movimientos extraños. Para sus nidos hacen pequeños agujeros delimitados por hierbas y ramas pequeñas.
A fines del invierno esta especie pone sus huevos; y la misma pareja puede poner varios huevos durante el año. Sus huevos son incubados por un tiempo de 26 días.