Información sobre el tiburón

Los océanos cubren el 70% de la superficie de la tierra, y contienen más de 20.000 especies de peces; de estas 370 son tiburones. A continuación toda la información sobre el tiburón.

El tiburón (Selachimorpha) ya existía en el agua antes que los dinosaurios. Aparecieron hace mas de 400 millones de años atrás, y han cambiado muy poco en los últimos 100 millones de años.

En la actualidad pocas especies de la tierra infunden tanto respeto y miedo.

Estos sorprendentes predadores ocupan la parte alta de la cadena alimenticia marina, al eliminar los heridos y débiles peces ayudan a tener un ecosistema equilibrado.

Son peces cartilaginosos. La mayoría de estas especies cuentan con 5 tipos de aletas diferentes.

El pez de mayor tamaño es el tiburón ballena que mide aproximadamente de 4 a 12 metros de longitud. Las hembras en la mayoría de los casos son un 25% más grandes que los machos.

Los tiburones son maquinas cazadoras muy adaptadas, que dependen de sus sentidos especializados para cazar sus presas; empleando su desarrollado sentido del oído, pueden detectar las vibraciones de sonido a 900m de distancia.

Son especialmente sensibles a las pulsaciones de baja frecuencia producidas por una presa que este luchando; las vibraciones de este alto parlante producen sonidos que se asemeja a los de un animal herido, y excitan a los tiburones.

El sentido del olfato de los tiburones entra en acción cuando se acerca a la presa.

Pueden detectar una sola gota de sangre en más de 100 litros de agua; el agua fluye por su nariz (localizada en la parte inferior de su cara) y les proporciona una gran cantidad de información olfatoria.

En la parte inferior de su cara, tienen unos poros llenos de una sustancia gelatinosa, estos recogen las señales eléctricas que se producen al moverse un animal; son como un sentido extra que ayuda a los tiburones a encontrar su presa aun cuando esta se encuentra escondida en la arena.

Los tiburones utilizan y pierden sus dientes todo el tiempo, algunas especies pierden alrededor de 30.000 durante toda su vida, pero estos siempre tienen sus reemplazos constantemente; las hileras de dientes permiten que uno nuevo se coloque donde se necesita.

Su esqueleto esta formado por cartílagos fuertes y flexibles en vez de huesos; los cartílagos son más ligeros que los huesos y cuando los tiburones nadan, utilizan menos energía que los peces con esqueletos óseos.

Una piel dura cubre su cuerpo aerodinámico, estructuras parecidas a pequeños dientes le dan a su piel una textura similar al papel de lija que los protege de lastimaduras; estos dientes están apuntando hacia atrás para reducir la resistencia al agua cuando nadan.

No son animales sociales; aunque se asocian temporalmente con algunas especies.

Su alimentación es muy variada, desde carroña a especies vivas y también consumen otros tiburones.

El macho tiene su órgano reproductor que es una extensión de su aleta pélvica.

El apareamiento se efectúa un mes antes del curso fértil de la hembra; no se conoce por el momento el tiempo exacto de gestación.

Algunas especies de tiburones son vivíparas, ovíparas y ovovivíparas (se incuban los huevos dentro de la hembra).

Las crías desde su nacimiento son independientes; y tienen un crecimiento bastante lento a comparación con otros peces óseos.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *