En este artículo hablaremos sobre una mítica ave que se halla en los bosques europeos. Te presentamos toda la información sobre el urogallo. Una especie que penosamente se encuentra en peligro de extinción.
El urogallo posee un tamaño en los machos de 1.10m como máximo, y en las hembras oscila una medida de 0.70m. La característica de estas especies es tener plumas por debajo del pico en forma de barba, sobre los ojos posee unos tubérculos de color rojo y su cola es en forma de abanico.
Es un ave grande. El macho posee un plumaje oscuro y de cola ancha, la hembra es de color pardo. Estas especies poseen tonos grises en la cabeza y el cuello, también algo pardos y con un fino trazo negro, su garganta cuenta con plumas más largas, estas forman una barba corta, un tono negro en su pecho con algunos reflejos violetas o verdes, su pico es algo blanco. Sobre su ojo predomina el color rojo, sus patas tienen plumas de color pardo. La hembra es más pequeña, rojiza, castaña y moteada. El macho de la raza pirenáica es más oscuro que los de la especie cantábrica.
La alimentación del urogallo se basa en bayas, hojas y frutos, en ocasiones también se alimentan de insectos, como son alimentadas las crías.
Se caracteriza el urogallo por poseer una dieta estacional. En verano consumen hierbas, hayas, crisálidas de hormiga, lagartijas, bellotas e incluso serpientes. En invierno consumen diversos brotes de árboles: hojas de acebo, haya, acículas de pino. Durante la primavera consumen especies herbáceas y brotes de haya. En la época otoñal consumen fundamentalmente arándano.
El hábitat del urogallo suele ser en zonas montañosas, principalmente con bosques claros y abiertos que se encuentran poblados con coníferas donde exista abundancia en agua, vegetación herbácea y bayas.
Entre marzo hasta el primer tercio de mayo dura el período de celo de esta ave. El macho emite gritos de llamado al amanecer y al atardecer desde un punto elevado atrayendo a la hembra. Son estos gritos que estas especies emiten las que le dan su nombre, ya que son ruidos similares a los de uro un bóvido que se encuentra extinto. Luego el ave se posa en el suelo y cubre un área de 50 a 100m de diámetro con sus gritos y en un solo día copula con varias hembras.
Las hembras depositan en el hoyo del suelo entre cinco a doce huevos. Estos huevos son un alimento de fácil acceso para los perros, jabalíes, azor y comadrejas. La mortandad de los pequeños es demasiado alta en sus primeras semanas de vida, es por esta razón que la población de estas especies aumenta demasiado lenta.
La incubación de los huevos es de aproximadamente entre 26 a 29 días, presentan un color pardo. Las crías reciben los cuidados solamente por parte de la madre. A partir de 15 a 20 días pueden empezar a dar vuelos cortos.
Es una especie muy codiciada por los cazadores, es por ello que la caza del urogallo esta prohibida desde el año 1979. Aunque no solamente es la caza la culpable de su disminución, sino que también la degradación de su hábitat tiene mucho que ver con la situación de esta especie.