Información sobre la avispa marina

Existen en el mundo una diversidad de animales venenosos, pero el que hoy les presentaremos, es considerado el más venenoso del planeta. A continuación toda la información de la avispa marina, el animal que mediante su contacto es capaz de matar a un humano.

La avispa marina o también llamada medusa de caja (chironex fleckeri) es una cubomedusa perteneciente a la clase Cubozoa.

Estas especies habitan las aguas de Nueva Guinea y las aguas tropicales costeras al norte de Australia, así como en aguas de Vietnam y Filipinas. Abarca áreas del océano Pacífico y del océano Índico occidental. Todavía se investiga si estas especies se pueden encontrar en otros lugares del planeta.

La característica principal que posee es la forma de su campana o umbrela que su tamaño es similar al de una pelota de básquetbol. Esta medusa es de un color azul que se asemeja al mar, es más cuadrada que las otras especies y es traslúcida.

La avispa marina tiene 60 tentáculos que miden aproximadamente 80 centímetros de largo, cuando busca cazar a una presa sus tentáculos llegan a medir 3 metros y se vuelve más delgada. Están cubiertos de cnidocitos, estas son las células urticantes que se activan por la presión.

Para orientarse, identificar a sus presas y evadir objetos utilizan sus 4 receptores fotosensibles. La mayoría de las presas de las cuales se alimentan son camarones y peces.

Las medusas realizan sus actividades y especialmente van a cazar durante el día. En las noches se adentran a lo profundo del océano para descansar. Es un tema de investigación en la actualidad el investigar si realmente duermen o solo quedan inactivas.

Las avispas de mar suelen volverse mortíferas y más peligrosas con la edad. Los jóvenes tienen un 5% de veneno en sus células lubricantes, en cambio, una especie adulta posee un 50% más que la anterior.

El veneno que inyectan sus tentáculos es extremadamente potente, con solo 1.4mg de esta sustancia puede matar a una persona sana y adulta.

La avispa de mar es estrictamente peligrosa, no emite ruidos, su color no permite identificarlas al observar el agua y su contacto no produce dolor.

Luego de los 20 minutos del contacto con la medusa comienza un dolor intenso en todo el cuerpo, esa es la única alerta. Los contactos con los seres humanos son muy pocos y se dan por accidente. Si la persona no es atendida en 3 minutos no hay más remedio que la muerte.

Es una especie rara, y todavía no fue estudiada en su totalidad, es por eso que es desconocido su ciclo de vida.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *