Información sobre la avutarda

En Europa el ave de mayor peso es además la más asustadiza. A continuación te presentaremos la información sobre la avutarda, el ave de similar tamaño al de un pavo y de vuelo comparable al del ganso.

La avutarda, es como mencionamos en la presentación, el ave de mayor peso de Europa, el macho puede alcanzar hasta unos 16kg, en cambio la hembra solo oscila en un peso aproximado de 4kg. El macho adulto de esta especie se distingue por la bigotera, que se encuentra desarrollada totalmente a los 6 años de vida.

Estas especies se muestran muy blancas luego de levantar vuelo. Su vuelo es muy parecido al del ganso. Es un ave prácticamente muda.

Se las puede observar en estepas naturales, de labor y de gran extensión. Es preocupante la situación en la que esta especie se encuentra en estos tiempos. Era por la antigua agricultura manual un ave favorecida y gracias a ello, estas especies se propagaron ampliamente por Europa Central. Actualmente su población disminuye constantemente por la mecanización de la producción agrícola.

La avutarda es una especie amenazada. Podemos encontrar una población que se conserva en el sur de la península Ibérica, en las llanuras cereales del centro y esporádicamente aparece en Cataluña.

La alimentación de la avutarda se basa en césped y hierbas. Un alimento suplementario de esta ave son: huevos de otras aves, insectos, gusanos y ratones.

La incubación de la avutarda se inicia generalmente durante la primera mitad de mayo y dura alrededor de 22 días. La hembra toma un descanso en su trabajo de incubar, generalmente a la mañana, al mediodía y al atardecer, este descanso dura entre 15 y 60 minutos, mientras tanto se dedica a comer. Luego da una vuelta a los huevos, estos suelen ser de 2 a 3 y sigue incubando.

Al salir del cascarón los polluelos pueden correr, aunque sean bastante torpes y necesitan ser alimentados durante las dos primeras semanas. La madre los alimenta con su pico. Luego de las 5 semanas de haber nacido ya pueden levantar vuelo. En temporada otoñal las hembras y los machos se separan y se juntan en grupos diferentes de acuerdo a su sexo.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *