En esta ocasión te vamos a presentar a un ave del orden de los Psitaciformes, una especie que integra la familia Psitácidos. A continuación la información sobre La Cacatúa Galerita Triton.
La Cacatúa Galerita Triton se puede encontrar en Australia, Nueva Guinea, Indonesia y Nueva Zelanda. En estado natural esta especie ocupa las zonas de matorral y las sabanas. Además las podemos observar en áreas boscosas y encharcadas, así como en las regiones de cultivo, donde se suelen ver en enormes bandadas que perjudican los cultivos; es por esta razón que en algunas Zonas de Australia son consideradas como una plaga.
El plumaje de esta cacatúa es blanco, en la parte inferior de las alas en el penacho y en las plumas que adornan su cabeza se hace de color amarillo más intenso.
La medida de esta especie alcanza los 45cm. Sus ojos son negros, las patas son grises, la zona perioftálmica es de un tono azul pálido y el color del pico es gris.
En cautividad pueden llegar a vivir alrededor de 40 años.
Es un ave que presenta dimorfismo sexual, aunque no se haga muy notable; las hembras poseen ojos color pardo con reflejos rojizos. Algunos autores sostienen que además se puede determinar el sexo a través de la diferencia que existe en la separación de los huesos de la cadera.
Las cacatúas son animales gregarios, estas precisan de la compañía de otras aves o de otras personas. Es preciso tener en cuenta que necesita la misma atención que se le debe brindar a un gato o a un perro. Cuando esta especie no recibe la dedicación necesaria puede presentar síntomas como la perdida del plumaje, rechiflar demasiado alto o cambios de su comportamiento.
La Cacatúa Galerita Triton puede vivir perfectamente con otros individuos de su misma especie o con otras aves, existen ciertas especies de periquitos que pueden poner a la cacatúa bastante nerviosa.
La alimentación de la cacatúa galerita triton se base especialmente en verduras y frutas, esta debe estar complementada con una mezcla de granos. Es una de las aves que se reproduce con facilidad en cautividad.
La madurez sexual la alcanzan entre los 3 a 5 años, aunque antes de hacer su primera puesta la hembra espera algunos años.
La hembra pone de 2 a 3 huevos, uno por día. La incubación se inicia después de la puesta de su segundo huevo, ambos progenitores la realizan por turnos, el macho lo hace durante el día, mientas que la hembra lo hace por la noche; este procedimiento tiene un periodo de 3 y 4 semanas.
Los polluelos abandonan el nido a las 5 o 6 semanas de su eclosión, de igual manera estos siguen siendo alimentados por su padre durante 15 días más. Después de este tiempo las crías son definitivamente independientes.