Información sobre la cebra

En este artículo te presentaremos toda la información sobre la cebra, uno de los animales más representativos de África.

Se denomina cebra a los tres tipos de especies que pertenecen al género Equus y de los subgéneros Dolichohippus e Hippotigris: cebra de montaña (Equus zebra), cebra de Grevy (Equus greyvi) y cebra de planicie (Equus quagga); está ultima es la más común, esta consta de 6 subespecies, de las cuales 1 ya se halla extinta (Equus quagga quaga). La cebra de Grevy es única y la cebra de montaña posee 2 subespecies.

Podemos encontrar a estos mamíferos en territorios del sureste y este del continente africano, las zonas más pobladas por las cebras son: Etiopía, Zimbabue, Angola, Botswana, Zambia, Somalia, Tanzania, Namibia y Kenia.

Habitan en sabanas, pastizales, laderas rocosas, praderas, y bosques con climas semiáridos; evitan lugares húmedos, desiertos y las selvas.

Generalmente la cebra es un animal sociable. Las cebras de planicie y las cebras de montaña viven en grupos de 6 hembras, los potros y el macho dominante. Los machos que están solteros viven solos o con otro grupo de individuos en sus mismas condiciones.

Cuando las cebras están en grupo se protegen mutuamente; las hembras se sitúan delante de los potrillos para que nada les pase, mientras los machos se juntan para alejar al intruso.

Duermen de forma similar a la de los caballos, es decir, duermen de pie. Para comunicarse utilizan relinchos agudos y sonidos similares a los rebuznos del asno.

Las cebras son herbívoras, por lo tanto, su dieta esta basada en pasto, hojas, hierbas, cortezas, tallos de árboles y ramas.

Las hembras alcanzan su madurez sexual a los 3 años, mientras que el macho debe esperar hasta los 5 o 6 años de edad. La hembra puede tener crías cada 1 año, y cuida a sus hijos hasta los 12 meses.

Los recién nacidos inmediatamente son amamantados por su madre, como también, logran caminar a los 20 minutos de haber nacido. Los potros al nacer poseen un pelaje suave de color blanco y marrón.

Las crías deben aprender el patrón de rayas de su madre para ir tras ella y de la manada en busca de comida y agua.

Los depredadores naturales de las cebras son los grandes felinos que habitan en su mismo territorio. El hombre esta notablemente reduciendo a la población de estas especies, ya que utiliza su piel y su carne.

Debido a la caza indiscriminada a finales del siglo XIX la cebra cuaga o quagga ya se ha extinguido.

One Response

  1. valentino 1 septiembre, 2016 Reply

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *