El animal omnívoro que en esta nota te presentaremos se encuentra en los bosques de África subsahariana, principalmente los de África austral. A continuación toda la información sobre la Civeta africana, una especie que integra la familia Viverridae.
La Civeta africana (Civettictis civetta) se localiza en áreas abiertas y secas.
Es un mamífero similar a un perro, de cuerpo velludo y bajo en estatura corporal. En la cola posee manchas con dibujos de franjas. Presenta una llamativa máscara facial, frente pálida, hocico color blanco. Tiene manchas oculares negras y patas de color negro.
El pelaje que porta es tosco y laxo, además presenta una cresta que va de la frente hasta el extremo caudal.
Se alimenta a base de vertebrados y plantas, generalmente de frutos, brotes y raíces. La civeta puede alimentarse de venenosos frutos como los Strychnos. También consumen insectos de mal sabor como langostas pestilentes o milpiés; pero eso no es todo, ya que pueden consumir especies peligrosas como algunas serpientes.
La alimentación de este mamífero es irregular, ya que puede no alimentarse durante dos semanas. A las presas las acecha o las captura con una repentina arremetida. A las especies vertebradas las muerde de manera intensa, violentamente las sacude y luego deja que caigan al suelo. La Civeta africana puede matar grandes presas como liebres o mangostas.
Es un animal solitario, excepto en periodos de cría. Tiene una gestación que promedia de 60 a 72 días. La hembra por camada puede tener hasta 4 crías, las cuales nacen en la densa vegetación, madriguera, grieta o termitero.
Las crías tienen un desarrollo ligero, al cumplir el mes de vida ya consumen alimentos sólidos. Llegan a la edad adulta a los 5 meses aproximadamente.
La Civeta africana es desde hace muchos siglos criada en cautividad en Etiopía.
De esta especie se obtiene el almizcle, esta sustancia es secretada por las glándulas anales, y por ello es explotada, ya que el almizcle es un producto costoso que se utiliza básicamente en la industria de las perfumerías.