La comadrejita patagónica (Lestodelphys halli) es una especie de marsupial didelfimorfo que conforma la familia Didelphidae, es exclusivamente de Argentina, donde puede habitar en ambientes secos y fríos, especialmente en las Provincias Fitogeograficas Patagónica y del Monte, y quizás en la del Bosque Subantártico. Dada su distribución es el marsupial más austral del mundo, y es caracterizado por su baja población, a pesar de que tiene una amplia distribución geográfica.
Posee el dorso de color gris oscuro, y su parte ventral es de color blanco, tiene un añillo oscuro que rodea sus ojos. Estas características las comparte con otras especies que integra el género Thylamys, se lo considera como el taxón hermano de Lestodelphys halli. Sus orejas son redondas y cortas, la cola también es corta, pero no prensil, tiene un engrosamiento en donde puede almacenar su grasa. Las hembras no tienen marsupio. Se trata de una especie terrestre y no arborícola.
En la actualidad se conoce su distribución básicamente sobre la base de recolección de bolos de regurgitación de aves rapaces (egagrópilas) y también trampeos. Se pudo registrar a esta especie a lo largo de todo el Holoceno en numerosos sitios arqueológicos y paleontológicos. En otra época tuvo una distribución más amplia que la actual ya que se registraron también en la Provincia de Buenos Aires.