En esta oportunidad desarrollaremos toda la información sobre la estrella de mar, un animal invertebrado perteneciente a la clase asteroidea.
La estrella de mar cuenta con una cantidad de aproximadamente 1,500 a ,2000 especies pertenecientes a esta clase.
Las estrellas de mar son equinodermos no peces, estos están ampliamente relacionados con los famosos erizos de mar.
Esta especie no posee sangre ni cerebro. Desde el disco central de su cuerpo nacen los brazos de estos equinodermos, estos pueden ser largos como cortos. Por la general tienen 5 brazos, exceptuando algunos casos como el de la estrella de mar antártica o la labidiaster annulatus que cuentan con 50 de estos.
La estrella de mar tiene la facultad de regenerar sus miembros o la totalidad de su cuerpo. Si pierde un brazo, vuelve a crecerle otro, y a la vez de cada brazo arrancado se forman estrellas nuevas, esto sucede por que la mayoría de sus órganos se localizan en dichos miembros, como el apéndice pilórico y las gónadas.
Estas especies marinas poseen una piel calcificada que las protege de los depredadores. Podemos encontrarlas en diversos colores: gris, rojo, marrón, azul o naranja. Sus colores brillantes tienen la misión de camuflar o asustar. Siempre esta cubierta por placas óseas superpuestas, y pueden presentar una variedad importante de texturas: granulada, espinosa, lisa, etc.
El esqueleto interno de las estrellas de mar esta formado de placas u osículos calcáreos que se articulan entre sí.
Cuentan con un sistema vascular de agua que en el madreporito se abre, es un hueco situado en la parte central del cuerpo. El madreporio transporta a un canal de piedra compuesto. Este canal de piedra se encuentra unido a otro canal que se encarga de conducir a cada unote los canales radiales de la estrella.
La locomoción se produce desde el sistema vascular de agua, pasando por los pies del tubo, poseen funciones sensoriales y se encuentran al final de cada canal radial.
La gran mayoría de estas estrellas miden de 12 a 24 centímetros, también existen especies que miden menos de 2 centímetros de diámetro y otras que llegan a tener más de 1 metro.
Podemos hallarlas en todos los océanos del mundo, en ambientes tropicales y fríos. Son especies marinas únicamente, es decir, en agua dulce no existen.
Se localizan en la zona intermareal hasta profundidades de 6,000 metros por debajo de la superficie.
Es una especie prácticamente nocturna, en el día no tiene mucha actividad.
Logran moverse por medio de los pies del tubo, estos poseen ventosas que químicamente se adhieren al suelo marino. Ya que no es centralizado su sistema nervioso, puede percibir su entorno desde cualquier tipo ángulo.
En su piel poseen células sensoriales que les permiten sentir presencias como las corrientes marinas, enlaces químicos y la luz.
Las feromonas de las especies adultas son demasiado atrayentes incluso también para las larvas, que permanecen junto a ellos. En algunos individuos se desencadena una metamorfosis, esto sucede por causa de las feromonas de las estrellas adultas.
La alimentación de estos invertebrados se basa en: poliquetos, bivalvos, gasterópodos, percebes y otros invertebrados. Las estrellas de mar son carnívoras y carroñeras.
A la hora de alimentarse, estos equinodermos vuelven hacia afuera del estómago; estas especies secretan enzimas primarias en la presa y así poder destruir sus tejidos, una vez que los jugos digestivos realizan su actividad, las estrellas de mar succionan el resto de la presa.
Otra manera por la cual se alimentan de otros organismos, es cuando este se le pega a su cuerpo y se mueve por los cilios de la boca.
Pueden reproducirse de forma asexual como sexual. Si es sexual, las estrellas liberan los espermatozoides y huevos en el mar (fertilización externa); en muy pocas especies puede darse la fertilización interna.
La reproducción asexual se da a partir del brazo arrancado de una estrella.
Estas especies poseen sexos separados pero existen también otras que presentan hermafroditismo. Generalmente tienen en cada brazo 2 gónadas y un gonoporo, esta es una abertura genital.
La gran mayoría de las estrellas hermafroditas incuban sus huevos, las demás especies no tienen cuidados entre sí.
Los huevos fertilizados son grandes, las larvas de la yema de los huevos obtienen sus nutrientes, además pueden consumir otros huevos de estrellas para alimentarse.
Los depredadores de las estrellas de mar son: los lobos de mar, las gaviotas, los tritones, los cangrejos y muy de vez en cuando otra estrella que represente una amenaza.