En el día de hoy hablaremos sobre una de las aves migratorias más conocidas del mundo. Te presentamos toda la información sobre la golondrina, una especie con un perfecto sentido de orientación.
La golondrina común es perteneciente al grupo de los passeriformes. Estas especies recuerdan los lugares que recorrieron, es también de esta manera que siempre recuerdan los nidos de una temporada a otra.
Todavía existen golondrinas comunes que habitan los valles desiertos y rocosos. Pero generalmente podemos observarlas cerca del hombre, suelen ser criadas en granjas o casas de labradores, son escasas en las pequeñas ciudades y ausentes en las grandes capitales céntricas.
Se presume que estas especies se vieron empujadas hacia el norte, teniendo que abandonar su hábitat subtropical, es decir que no pudieron sobrevivir sin el hombre en las zonas templadas.
Estas aves pasan la gran parte del año entre territorios fríos como el norte de Canadá o Alaska. En las regiones templadas ocupa territorios como Europa occidental, centro de México, Asia Oriental y África del norte; es en estas zonas en dónde esta especie efectúa la puesta de huevos.
La hibernación de la golondrina la realiza en el hemisferio sur, alcanzando desde Costa Rica o las Antillas hasta regiones patagónicas de Tierra del fuego e Islas Malvinas, también llega hasta el sudafricano Cabo de Buena Esperanza, entre otras.
La reproducción de la golondrina se da en la primera mitad de abril, estas regresan a sus lugares de invierno, los machos solitarios son los primeros en llegar. Regresan a su nido antiguo, en donde se reúnen poco más tarde con la misma hembra del año anterior.
Un clásico lugar en donde tienen su nido las golondrinas es en el establo, en este sitio suelen vivir en armonía varias parejas. El nido es plano, y esta construido con barro, algo de paja y saliva. Se encuentra ubicado tan pegado al techo, que mirar hacia su interior resulta imposible.
Para construir el nido, estas especies acarrean el barro con su pico. Hacen confortable el interior de su nido con tallos, pelos y plumas; en 4 o 5 días el nido de encuentra terminado.
El período de cría de esta ave es entre mayo hasta agosto, época en la que dos incubaciones tienen lugar, cada una de estas dura de 14 a 16 días. Los pequeños permanecen de 20 a 22 días en el nido. La hembra es la única que incuba, deposita de 4 a 5 huevos.
Al comenzar a volar, las pequeñas aves ya pueden posarse sobre una rama o un cable, durante un tiempo deben ser alimentadas. Luego comienzan a merodear por zonas de abundante comida. Las especies adultas, casi siempre luego de 14 días de descanso ya empiezan a incubar a una segunda cría.
La golondrina es insectívora, debido a la enorme cantidad de insectos que pueden consumir, se han convertido en grandes aliadas de los agricultores y granjeros, ya que estos insectos son considerados plagas por dañar las cosechas y transmitir al ganado enfermedades.
Los depredadores principales de las golondrinas son el halcón, la gaviota, el gato doméstico y el búho.