En esté artículo hablaremos sobre un reptil hermoso que solo podemos encontrar en las islas pitiusas. Hoy te presentaremos la información sobre la lagartija de las pitiusas, el icono que se puede observar tanto en automóviles como en camisas desde los años 60 como símbolo de amor a la naturaleza de Formentera.
La lagartija de las pitiusas (Podarcis pityusensis) es un reptil escamoso que pertenece a la familia Lacertidae y originarias de Formentera e Ibiza.
Es una lagartija robusta, grande y con una cabeza alta. Presentan dimorfismo sexual, el macho es de mayor tamaño que la hembra. El dorso de su cuerpo presenta un color verdoso con diseños oscuros. Sus costados poseen colores grises o pardos. Existe una gran diferencia entre las poblaciones insulares de estas especies tanto en su coloración como en el tamaño.
La lagartija de las pitusas es omnívora, su alimentación se basa en numerosos tipos de invertebrados, en especial arácnidos, formícidos, gasterópodos y coleópteros. En la parte vegetal de su alimentación incluyen polen, semillas, néctar, frutos, hojas y flores.
Estas especies se hallan en todo tipo de hábitats en las islas mayores, en matorrales, arenales y pinares. También se encuentran en islotes y numerosas islas menores que varían enormemente en vegetación, área y altitud. Es una especie común es las islas mayores, la abundancia de esta especie varía bastante entre islotes.
Como mencionamos al principio, la lagartija de las Pitiusas solo vive en Formentera, Ibiza e islotes vecinos.
La reproducción de la lagartija de las Pitiusas se da entre los meses de abril y agosto. Por camada depositan de 2 a 4 huevos. Se observaron crías recién nacidas a mediados de agosto hasta septiembre. La conclusión que llego a observarse es que en su segundo año de vida, estas ya pueden parir en cualquier momento del año.
En el 2008 la IUCN dictamino que estas especies se encuentran en un estado casi amenazado. Sobre todo las poblaciones de los islotes, que se encuentran amenazadas por la introducción de depredadores, las alteraciones producidas en su hábitat por las visitas, etc.
Este reptil pasa su tiempo oculto entre las piedras secas. Comienzan a observarse estas especies activas durante el mes de abril, en general los más pequeños; las especies adultas aparecen activas ya en su totalidad en el mes de mayo.
Las lagartijas se encuentran activas durante todo el año. Por lo general están más activas en días soleados, las más jóvenes permanecen activas también en días fríos. Generalmente su actividad comienza luego de 1 a 2 horas de la salida del sol. Las horas más activas de las lagartijas de las Pitiusas son desde la mitad de la mañana hasta la llegada del mediodía, luego su actividad va disminuyendo. Son especies heliotérmicas.